MEXICO- Reconocen a ADM por su apoyo a productores lecheros mexicanos

Reconocen a ADM por su apoyo a productores lecheros mexicanos

Internacionales03/05/2022Panorama LecheroPanorama Lechero

PL--ADM_por_su_trabajo_con_productores_de_leche_mexicanos

La empresa Acher Daniels Midland (ADM), líder mundial en nutrición animal y humana, recibió un reconocimiento de parte de la Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE) en el Foro Nacional de Lechería, por su trabajo en un trienio a favor de la capacitación a pequeños y medianos productores de leche, lo que ha beneficiado a más de 3 mil en todo el país.

ADM capacita a través de su equipo de especialistas y expertos en la rama pecuaria, con el propósito de quienes reciben la asesoría cuenten con mejores herramientas para elevar su competitividad en los mercados.

En el foro se refrendó el convenio entre FEMELECHE, ADM y Liconsa para seguir trabajando en favor de preservar las capacitaciones a pequeños y medianos productores de leche sobre las mejores prácticas que los benefician, además de procurar la calidad de los productos que llegan a manos de las familias mexicanas.

En los convenios, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) también formará parte de ellos y se compromete con Liconsa a involucrar a nuevos productores mexicanos para mantener un crecimiento del mercado como el que se ha visto en los últimos años.

Por primera vez en la historia, se otorga este reconocimiento a una empresa como Archer Daniels Midland.

Luis Martínez, Director Comercial de Pecuarios y Especialidades en ADM, Animal Nutrition, señaló que “parte de nuestra labor es inspirar más empresas a seguir trabajando por el bien de nuestros consumidores. El día de hoy nos sentimos muy orgullosos de portar este reconocimiento que significa un buen resultado del trabajo en conjunto que realizamos con la Federación Mexicana de Lechería y Liconsa, porque gracias a su apoyo tenemos la oportunidad de acercarnos a productores para ofrecer nuestra experiencia y solidaridad con el objetivo de beneficiar sus actividades, para mejorar la calidad de sus productos”.

En esta Séptima edición del Foro Nacional de Lechería 2022 se congregaron más de 25 empresas especializadas en nutrición y producción de alimentos para compartir instrumentos que permitan el crecimiento de la industria lechera en el país.

Alfonso Ruíz, Director General de la Federación Mexicana de Lechería A.C. destacó que “en México tenemos aproximadamente 230 mil productores de leche, de los cuales 210 mil son pequeños productores que cuentan con menos de 50 vacas. Estos producen el 30% de la leche que se consume en México y son de autoempleo. Nuestra labor es facilitar su trabajo y compartirles nuestro conocimiento para que puedan prosperar en el mercado mexicano”.

ADM es una empresa comprometida en colaborar con acciones de ciudadanía corporativa que ayuden a mejorar el mundo, la vida de las comunidades donde operan y sus empleados. Como corporativo mantiene un programa de inversiones sociales y cívicas en las regiones donde operan para seguir promoviendo el desarrollo de estas regiones y hacer más prósperas sus cadenas productivas, aportando más valor al negocio de sus socios y colaboradores.

Por otro lado, el presidente de FEMELECHE, Vicente Gómez Cobo, señalo que los problemas en las cadenas de suministro, la inflación en prácticamente todos los insumos, así como presupuestos y apoyos insuficientes al campo han afectado la estabilidad y permanencia de los productores lecheros mexicanos.

“Es un reto complejo: se necesita producir más, repensar los presupuestos de gobierno; si no se invierte en el campo, la producción de leche no va a ser suficiente para el país”, dijo Gómez Cobo.

Destacó la importancia de escuchar y generar ideas y propuestas para promover políticas públicas con las que se logre una actividad lechera y una cadena de valor viable para beneficio del país.

La inauguración del magno encuentro de la economía lechera contó con la presencia de representantes del Gobierno Federal, del Gobernador y autoridades del Estado de Guanajuato, así como de los principales líderes de la industria lechera en el país.

Durante su intervención, el Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, lamentó que el campo ha sufrido recortes importantes del presupuesto público.

“Si no cuidamos nuestra producción agrícola en el país, nos arriesgamos a una crisis de falta de alimentos”, dijo el gobernador.

Sinhue Rodríguez precisó que será importante no solo revisar los temas presupuestales, sino impulsar las certificaciones y los incentivos para que los productores mantengan altos niveles productivos y así fortalecer el campo.

El presidente de CANILEC, Mariano Salceda Servín de la Mora, alentó la realización de encuentros como el Foro Nacional de Lechería, en el que se discuten temas transversales

Para la industria lechera, como la sostenibilidad y medio ambiente, el sector primario y social, y el impacto de la situación económica global en el sector, así como la caída en la demanda de productos lácteos.

Salceda señaló que, mientras el precio al productor ha aumentado en un 22%, por parte de Liconsa, y hasta 25-40% en el resto del mercado, algunos insumos han incrementado hasta 80% en los últimos cuatro años, como es el caso del maíz y la soya.

Salvador Fernández Rivera, coordinador general de Desarrollo Rural de la SADER, aprovechó su intervención para recordar que México produce más de 12 mil 500 millones de litros de leche al año, generando una economía de 85 mil millones de pesos.

“Si queremos avanzar hacia la autosuficiencia, el sector se puede fortalecer en cuatro áreas de oportunidad: mejorar de manera sostenible la eficiencia a lo largo de la cadena. así como la producción primaria a través de la alimentación y salud del ganado, con alternativas innovadoras que reduzcan la dependencia de granos”, precisó.

De igual forma, hizo hincapié en la necesidad de cerrar brechas entre oportunidades e inequidad económica que se observan entre la región sur-sureste y el resto del país.

Fernández Rivera reconoció que es necesario redoblar esfuerzos a nivel federal para lograr un comercio mundial más equitativo y con reglas más claras, evitando subsidios que dañan a la industria lechera nacional, así como fortalecer el consumo de leche y productos lácteos.

Alejandra Gutiérrez, presidenta municipal de León, comentó la importancia que tienen eventos como el Foro Nacional de Lechería, pues establecen propuestas para superar las dificultades que atañen al campo. “Tenemos que apostarle a mejorar la tecnología, a trabajar en conjunto todas las dependencias enfocadas al campo y su economía y a la capacitación de la gente”, declaró. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.