ECUADOR- Polémica por incremento en el costo de litro de leche

Los productores aseguran que el incremento no es iniciativa de los productores pues a ellos no les llega ni siquiera el precio justo.

Internacionales06/05/2022Panorama LecheroPanorama Lechero

LECHE
Desde el lunes 2 de mayo, el litro de leche procesada se comercializó con un incremento, ahora en sitios de comercio cuesta entre 95 centavos y un dólar, situación que ha generado preocupación entre la población.

La ciudadanía asegura que el aumento es notorio en todos los productos, pero no se esperaba el alza en el costo de la leche.

Pero la inquietud es mayor entre los productores de leche y ganaderos, quienes aseguran que ellos no se ven beneficiados con el incremento, pues a ellos ni siquiera les pagan lo justo, por el litro de leche cruda a pie de finca.

Situación  

Los problemas se acarrean desde hace varios años, pero se profundizó con la pandemia pues a muchos productores apenas si les pagan 30 o 35 centavos de dólar el litro de leche, cuando un acuerdo ministerial fija el litro de leche cruda a 42 centavos.

Luis Espín, productor de Píllaro, manifestó que es preocupante que no se respete el precio establecido y que las autoridades no puedan hacer algo.

“Las grandes industrias y empresarios son los que se resisten al pago justo y al parecer las autoridades competentes no hacen cumplir”, dijo.

Patricio Velasco, representante del Colectivo Fe por la Leche Tungurahua, manifestó que actualmente son muy pocas industrias que pagan el precio oficial, pero los pequeños y medianos ganaderos, que son más del 90% de los productores, son los más perjudicados porque no les pagan el precio oficial.

Según el dirigente, en la producción láctea quienes asumen la mayor parte de la elevación de los costos de producción, como fertilizantes para los pastos, balanceado, minerales y medicamento para las vacas, son los ganaderos.

“La industria no asume dichos costos y pretenden subir 15 centavos al consumidor final, esto es especulación y si así fuera, como el precio está indexado al pago al productor, tendrían que pagar 52 centavos por el litro de leche cruda, pero lamentablemente nadie garantiza eso”, dijo.

Análisis

Rodrigo Gómez de la Torre, expresidente de la Cámara de Agricultura y analista agropecuario, manifestó que en efecto existe un incremento de alrededor de 15 centavos, esto luego de más de nueve años cuando se firmó el Acuerdo Ministerial 394, situación que ha generado controversia y polémica.

Sin embargo, este incremento sería positivo también para los productores, siempre y cuando también se le pague más por el precio de leche cruda, es decir se le entregue el correspondiente porcentaje, del 52.4%, que establece el acuerdo.

Autoridad

Este medio de comunicación pidió la versión oficial del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Tungurahua, pero hasta el cierre de la edición no se dio a conocer una versión oficial sobre el tema. (FCT)

Al norte del país

El precio marcado cambió de un día para otro en las fundas de leche. En las tiendas de Imbabura y Carchi, el litro de leche de una marca específica subió hasta 15 centavos de dólar, pasando de un promedio de 80 a 95 centavos.

Esto, sin embargo, según ganaderos locales no es en todas las marcas y productos lácteos, pues no existe un precio determinado de la leche por litro para el consumidor final.

Los ganaderos advierten problemas generalizados que agravan la situación agropecuaria del país, pues se encarecen los insumos para la industria, y tarde o temprano esto derivará en un alza de precios de ciertos productos para el consumidor final.

Variación de precios en Santo Domingo

El queso y la leche tienen un notorio incremento en los mercados y tiendas de Santo Domingo. Situación que se presenta desde hace un mes, lo que se atribuye a la temporada invernal. Wilson Olmedo, comerciante del mercado Municipal, dijo que el queso duro que se vendía a 2 dólares la libra, ahora se oferta a 2.50, mientras que el de mesa subió de 1.50 a 1.80 la libra.

La leche por litro se la encuentra a 60 y 70 centavos, mientras que las de funda según la marca está entre 80 centavos y un dólar.

Los comerciantes aseguraron que el costo seguirá subiendo porque, al momento, los productores les venden entre 48 y 50 centavos el litro, precio que varía cada semana.

Los agricultores reconocen que por las lluvias hay una baja producción. De 82 litros que sacaban por día, ahora solo llegan a 45, pero aclaran que de ellos no depende la variación de precio, por la escasez la ofertan a 48 centavos y no en 42, que es el valor establecido. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto
pl-industria chile

CHILE: Ranking lácteo de julio

Panorama Lechero
Mercados06/10/2025

El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.

pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.