URUGUAY: Reclamos sindicales, bajas de precios y nuevas reglamentaciones, la realidad de la industria láctea

Los tamberos enfrentan un ajuste en los valores entre nuevas exigencias para el sector y acusan falta de respuesta de la política nacional.

Internacionales03/10/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

PL-IND
 
Los productores lecheros del país atraviesan un momento de tensión con reclamos sindicales que buscan ser escuchados por el gobierno y un escenario de nuevas regulaciones que impactan en las operaciones de la industria láctea.

El presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez, Leandro Noya, señaló que en julio se solicitó una reunión con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) para ofrecerles una visión sobre lo que está pasando, pero que hasta ahora no han tenido "una respuesta".

En diálogo con Radio Carve, agregó: "Ni siquiera se han comunicado para darnos una respuesta negativa, para por lo menos entender que no tienen ganas de hablar con nosotros. Entonces procedimos a solicitarle al presidente de la República, Yamandú Orsi, una reunión el 2 de setiembre, porque entendemos que esta situación no puede seguir así, pero hasta ahora no hemos tenido respuesta".
 
Noya destacó: "Entendemos que el cierre de la planta (de Conaprole en Rivera) es algo delicado, pero nosotros perdemos productores todos los días, y tenemos que luchar por eso también".

Además del reclamo por falta de diálogo, los productores alertan sobre la situación presupuestal del Instituto Nacional de la Leche (Inale). "Sabemos que en este Presupuesto no hay fondos para Inale, y no hay algún cambio en seis meses el instituto se queda sin fondos, y no están escuchando nuestra campana en este sentido", expresó Noya. Frente a la imposibilidad de ser atendidos, se ha evaluado la realización de manifestaciones como medida de presión.

Nuevas reglamentaciones en la industria láctea
En paralelo, el MGAP estableció nuevos requisitos documentales y operativos para las empresas del sector. La normativa detalla la documentación necesaria para obtener habilitaciones, aprobaciones, ampliaciones o modificaciones, incluyendo certificación notarial de titularidad, autorizaciones ambientales y urbanísticas, planos edilicios, memorias descriptivas de procesos, así como el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (MBP) y los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (SSOP).
El reglamento aplica tanto a industrias que venden en el mercado interno como a exportadoras, contemplando para estas últimas requisitos adicionales como la aprobación del Sistema HACCP y exigencias según el mercado de destino de los productos.

Baja en el precio de la leche al productor
Por otro lado, el precio de la leche al productor registró un leve descenso mensual en agosto, aunque todavía se mantiene por encima de los valores de 2024.

El litro promedio se ubicó en 17,26 pesos, con una composición de 3,87% de grasa y 3,59% de proteína, lo que representa una baja de 1% respecto a julio. Medido en dólares, el valor se mantuvo en 0,43 dólares por litro, un 7% por encima de agosto del año pasado, mientras que en kilos de sólidos la suba mensual fue marginal, de 0,3%, a 224,4 dólares por kilo. El tipo de cambio promedio en agosto fue de 40,04 pesos por dólar, levemente por debajo del mes anterior.

En contraste con la leve caída interna, las exportaciones de lácteos mostraron un fuerte dinamismo en setiembre. Según el informe de Uruguay XXI, las solicitudes de exportación de estos productos alcanzaron 92 millones de dólares, lo que representó un crecimiento interanual de 28%.

Argelia fue el principal destino, con el 42% de las colocaciones y ventas por 38 millones de dólares (un aumento interanual de 48%). Le siguieron Brasil, con 23 millones de dólares, y Nigeria con 3 millones de dólares. También se registraron embarques hacia Mauritania y México por el mismo monto. En el ranking mensual, los lácteos se ubicaron en el cuarto lugar, detrás de la carne bovina, la celulosa y la soja. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Lo más visto