
BOLIVIA: El sector lechero señala que la producción se quedaria en las granjas por falta de combustible
La situación del sector productivo se agrava porque la falta de diésel afecta a toda la cadena productiva, dijo el dirigente Mario Justiniano.
El certamen fue organizado por la Agencia de Desarrollo del Este y por la carrera de Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos de UTEC en Colonia. Los Ganadores
Internacionales05/10/2025Con un importante marco de público y la colaboración de instituciones del sector, se desarrolló el viernes 3 de octubre la segunda edición del Concurso Uruguayo de Dulce de Leche, una iniciativa impulsada por la Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia (ADE), con el apoyo de la UTEC, AUTEL, la Escuela Superior de Lechería y diversas organizaciones y empresas vinculadas a la cadena láctea.
El certamen tuvo como objetivo reconocer la calidad y el sabor de los dulces de leche producidos en el país, fortaleciendo el posicionamiento de un producto emblemático de la lechería uruguaya y promoviendo la mejora continua en los procesos de elaboración.
Premios y categorías
La competencia contó con la participación de emprendimientos y empresas de todo el país, con una destacada representación del departamento de Colonia, cuyos productores fueron reconocidos en todas las categorías evaluadas.
Ganadores del Concurso Uruguayo de Dulce de Leche
-Dulce de leche de mesa: Oro para Granja La Positiva y Plata para Escuela Superior de Lechería.
-Dulce de leche con crema: Plata para Granja La Magnolia.
-Dulce de leche repostero: Oro para La Vieja Bodega – Narbona y Plata para La Magnolia.
-Dulce de leche con aditivos (como cacao, banana o chispas de chocolate): Plata para La Magnolia.
-Dulce de leche con requerimientos nutricionales específicos: Plata para La Positiva.
El jurado estuvo conformado por 20 especialistas nacionales e internacionales, entre ellos Sergio Borbonet, referente mundial en la evaluación de dulces de leche. En total, participaron alrededor de quince productos por categoría, lo que demuestra el creciente interés y la calidad de la producción nacional.
El dulce de leche es uno de los productos con mayor arraigo en la cultura gastronómica y productiva del país. Iniciativas como este concurso contribuyen a promover la calidad, la innovación y el valor agregado dentro de la cadena láctea, fortaleciendo la identidad uruguaya y el vínculo entre productores, industria y consumidores. (Panorama Lechero)
La situación del sector productivo se agrava porque la falta de diésel afecta a toda la cadena productiva, dijo el dirigente Mario Justiniano.
El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
La vicecanciller Valeria Csukasi volvió de una gira por Japón, Nueva Zelanda, Malasia e Indonesia que busca dar impulso a las exportaciones.
El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.
El martes 7 de octubre, en la sede de INALE, se realizó el taller de validación de la línea de base del Proyecto Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) enfocado en los eslabones de industria y distribución de la cadena láctea.
Con seiscientos socios, la gremial floridense es una de las referentes del sector a nivel país. La gestión de Lugea estará marcada por prestar mucha atención a lo que tienen que decir los demás productores y por un trabajo en equipo.
Se trata de cooperados de Conaprole, la Cooperativa Nacional de Productores de Leche, principal industria procesadora de lácteos de Uruguay.
El Boletin Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletin
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.