
BOLIVIA: El sector lechero señala que la producción se quedaria en las granjas por falta de combustible
La situación del sector productivo se agrava porque la falta de diésel afecta a toda la cadena productiva, dijo el dirigente Mario Justiniano.
Carmen Lence, presidenta de Grupo Lence, advirtió en la apertura del III Foro Activistas por un Futuro Rural sobre el riesgo de desabastecimiento de leche en un plazo de diez años si no se aborda el problema del relevo generacional en el campo.
Internacionales06/10/2025Carmen Lence, presidenta de Grupo Lence, advirtió en la apertura del III Foro Activistas por un Futuro Rural sobre el riesgo de desabastecimiento de leche en un plazo de diez años si no se aborda el problema del relevo generacional en el campo. La directiva subrayó que el envejecimiento de la población rural puede comprometer el futuro del sector y pidió dar visibilidad a esta situación para impulsar soluciones efectivas.
En sus declaraciones, destacó que el rural gallego ha mejorado en las últimas décadas y que hoy ofrece calidad de vida a los jóvenes, con explotaciones de mayor tamaño y un alto grado de modernización tecnológica. Esta transformación ha permitido mantener e incluso aumentar la producción láctea, pese al cierre de numerosas pequeñas explotaciones, gracias a la consolidación de granjas más grandes y eficientes.
Durante el acto, distintos representantes institucionales coincidieron en la importancia estratégica del sector. La directora xeral de Promoción de Igualdade de la Xunta, María Quintana, recordó las medidas impulsadas por el Gobierno autonómico para fomentar el emprendimiento en el rural. Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, subrayó que la producción de leche sostiene la economía de comarcas enteras, lo que convierte este desafío en una prioridad para el conjunto de la comunidad.
El encuentro también contó con la presencia del subdelegado del Gobierno en A Coruña, Julio Abalde, y del presidente de la Deputación da Coruña, Valentín González Formoso. Este último, en calidad también de alcalde de As Pontes, incidió en la necesidad de reforzar el rural con planes de empleo y con la descentralización de oficinas administrativas que permitan atender directamente a los municipios con mayor vinculación al sector primario.
González Formoso remarcó que se trata de una cuestión de país y que, para afrontarla, es imprescindible garantizar servicios públicos básicos como escuelas, sanidad y comunicaciones, que resultan determinantes para fijar población en las zonas rurales. “Hay retos que deben asumirse cuanto antes”, señaló, insistiendo en que la falta de relevo generacional es un desafío colectivo que afecta a toda la sociedad gallega. (Panorama Lechero)
La situación del sector productivo se agrava porque la falta de diésel afecta a toda la cadena productiva, dijo el dirigente Mario Justiniano.
El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
La vicecanciller Valeria Csukasi volvió de una gira por Japón, Nueva Zelanda, Malasia e Indonesia que busca dar impulso a las exportaciones.
El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.
El martes 7 de octubre, en la sede de INALE, se realizó el taller de validación de la línea de base del Proyecto Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) enfocado en los eslabones de industria y distribución de la cadena láctea.
Con seiscientos socios, la gremial floridense es una de las referentes del sector a nivel país. La gestión de Lugea estará marcada por prestar mucha atención a lo que tienen que decir los demás productores y por un trabajo en equipo.
Se trata de cooperados de Conaprole, la Cooperativa Nacional de Productores de Leche, principal industria procesadora de lácteos de Uruguay.
El Boletin Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletin
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.
El martes 7 de octubre, en la sede de INALE, se realizó el taller de validación de la línea de base del Proyecto Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) enfocado en los eslabones de industria y distribución de la cadena láctea.
El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.
Un descuido, una leyenda y una historia dulce: cómo nació el ícono más querido de la lechería argentina