
El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín
El Congreso tendrá lugar en Ágora, el mayor centro de convenciones de Bogotá, los días 30 y 31 de mayo de 2019, con una participación aproximada de 600 asistentes. El lugar donde se llevará a cabo el evento es un apoyo que permite catalogarlo como un evento de alta calidad.

El congreso Internacional de la Industria Láctea, contará con la presencia de conferencistas nacionales e internacionales en su mayoría y estará dirigida a todos los eslabones de la cadena láctea, productores e industriales; los patrocinadores y personas asistentes contribuyen a la generación de buenos lazos y a una colaboración técnica y empresarial.
En esta oportunidad, la cita tendrá lugar en Ágora, el mayor centro de convenciones de Bogotá, los días 30 y 31 de mayo de 2019, con una participación aproximada de 600 asistentes.
El objetivo de este congreso es promover el desarrollo del sector lácteo, fomentando la producción y la industrialización novedosa y rentable, para que de esta manera se logre generar un mayor consumo de leche y sus derivados en Colombia y así alcanzar la recomendación de la FAO que se sitúa en 170 litros per-capital al año.
La transformación del 9º Congreso Internacional de la Industria Láctea es la oportunidad única de reunir en un mismo evento a un público objetivo conformado por productores, proveedores de la cadena, altos ejecutivos industriales, dirigentes gremiales, investigadores, académicos, representantes del gobierno, prensa especializada y reconocidos ponentes internacionales.
Los invitamos a vincularse al evento por excelencia de la industria láctea en Colombia, en calidad de patrocinadores, expositores y/o espectadores, con el objetivo de construir las mejores oportunidades para el sector lácteo.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

“Este año estamos con 16% menos del año pasado de producción. Estamos hablando de, por lo menos, unos 30.000 a 40.000 litros al día de producción”, advirtieron desde Fedeple.

En un entorno climático tan riguroso, la producción solo puede desarrollarse bajo sistemas que brinden el confort necesario a las vacas. Crece la implementación del programa Beef on Dairy, para cruzar con razas carniceras.

Las gremiales lecheras del país reclamaron al gobierno que se respeten los acuerdos firmados entre Conaprole y el sindicato de trabajadores de la cooperativa, AOEC, en octubre pasado, luego del conflicto generado por el cierre de la Planta 14 en Rivera.

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.