9º Congreso Internacional de la Industria Láctea

El Congreso tendrá lugar en Ágora, el mayor centro de convenciones de Bogotá, los días 30 y 31 de mayo de 2019, con una participación aproximada de 600 asistentes. El lugar donde se llevará a cabo el evento es un apoyo que permite catalogarlo como un evento de alta calidad.

15mar2019
Inicia: 19:50 hs
Imagen-pagina01

El congreso Internacional de la Industria Láctea, contará con la presencia de conferencistas nacionales e internacionales en su mayoría y estará dirigida a todos los eslabones de la cadena láctea, productores e industriales; los patrocinadores y personas asistentes contribuyen a la generación de buenos lazos y a una colaboración técnica y empresarial.

En esta oportunidad, la cita tendrá lugar en Ágora, el mayor centro de convenciones de Bogotá, los días 30 y 31 de mayo de 2019, con una participación aproximada de 600 asistentes. 

El objetivo de este congreso es promover el desarrollo del sector lácteo, fomentando la producción y la industrialización novedosa y rentable, para que de esta manera se logre generar un mayor consumo de leche y sus derivados en Colombia y así alcanzar la recomendación de la FAO que se sitúa en 170 litros per-capital al año.

La transformación del 9º Congreso Internacional de la Industria Láctea es la oportunidad única de reunir en un mismo evento a un público objetivo conformado por productores, proveedores de la cadena, altos ejecutivos industriales, dirigentes gremiales, investigadores, académicos, representantes del gobierno, prensa especializada y reconocidos ponentes internacionales.

Los invitamos a vincularse al evento por excelencia de la industria láctea en Colombia, en calidad de patrocinadores, expositores y/o espectadores, con el objetivo de construir las mejores oportunidades para el sector lácteo.

Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.