
URUGUAY: Indonesia realiza auditoría para habilitar exportaciones de lácteos
Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.
“Este año estamos con 16% menos del año pasado de producción. Estamos hablando de, por lo menos, unos 30.000 a 40.000 litros al día de producción”, advirtieron desde Fedeple.
Internacionales29/10/2025
Panorama Lechero
El vicepresidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) de Santa Cruz, Mario Justiniano, reportó el cierre de 17 granjas lecheras en los últimos tres meses, tema que se da ante la asfixia a la que se ve sometida el sector por factores como el aumento de costos de producción o la falta de combustible.
“Efectivamente, 17 lecherías se han cerrado en los últimos 3 meses”, informó el ejecutivo al reflejare que la consecuencia inmediata es una caída significativa en la producción diaria. “Este año estamos con 16% menos del año pasado de producción. Estamos hablando de, por lo menos, unos 30.000 a 40.000 litros al día de producción”, advirtió.
De acuerdo con el reporte, la disminución refleja el abandono gradual de la actividad lechera por parte de los productores, ya que los lecheros buscan alternativas más rentables como abocarse a la producción de ganado de corte o migrar a una actividad enfocada a la agricultura.
“El productor empieza a ver otra actividad, empieza a sembrar caña, empieza a hacer ganadería, que es más llevadero”, explicó Justiniano, ya que la labor lechera se vuelve cada vez menos sostenible frente a los altos costos y bajos ingresos.
La rutina de los productores se mantiene a pesar de las dificultades, ya que las ordeñas se deben hacer a diario durante los 365 días del año, es decir, los animales no hacen pausas a la espera de combustible o de alimento balanceado.
La falta de insumos y la presión económica generan un escenario crítico, lo que implica que “la falta de leche cada vez se vaya acrecentando y haciendo más grande”, concluyó el vicepresidente de Fedeple. (Panorama Lechero)

Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.

Crece la posibilidad de que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos que actualmente son destinados al LATU puedan transferirse INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento.

Productores e instituciones compartieron avances del proyecto FPTA 385, centrado en mejorar gestión, eficiencia y crecimiento de los tambos en Uruguay.

En el marco de la World Dairy Summit 2025, Chilemilk – la marca sectorial presentó al país como un proveedor confiable de alimentos de alta calidad, con procesos productivos que destacan por su trazabilidad, innovación, sostenibilidad y altos estándares internacionales.

Los productores lecheros del centro de acopio Granjas Fátima denunciaron que Liconsa dejará de comprarles leche a partir del 29 de noviembre por falta de presupuesto. Los ganaderos advierten riesgo de quiebra y sacrificio de vacas.

La industria láctea chilena alcanzó en 2024 una recepción de 2.241 millones de litros, creciendo un 3% respecto al año anterior, con la zona sur aportando el 86,6% del total y manteniendo altos estándares de calidad e inocuidad.

La Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) y la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (ASOLECHE) anunciaron la realización del Congreso Panamericano de la Leche 2026, el evento más importante del sector lácteo en el continente.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se manifestó en contra de la propuesta de las gremiales lecheras para que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos sean destinados a INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento, que actualmente son destinados al LATU.

En una jornada organizada por INTA Manfredi y la Secretaría de Lechería de la Nación, técnicos y autoridades coincidieron en la necesidad de vincular el riego con la producción lechera, potenciar el uso de efluentes y avanzar hacia un modelo más eficiente y sustentable.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

La crisis económica y los recortes nacionales obligaron a Navarro a cancelar la Fiesta del Tambero, un evento clave para productores, feriantes y la comunidad.

Mercoláctea está de regreso, y no de manera discreta: regresa con un Coloquio de alto impacto, que se realizará el jueves 16 y viernes 17 de abril de 2026 en Tandil.

El índice de precios de los lácteos cayó un 1,9 % este martes respecto al evento anterior en la segunda subasta de noviembre de Global Dairy Trade, la plataforma electrónica liderada por Fonterra.