Perú - Una mala decisión política en el sector lácteo motivó incremento de importaciones de leche en polvo

Agalep busca se normalice el correcto etiquetado de manera que se proteja la correcta denominación de la leche, diferenciándola de productos que han sido recombinados y/o reconstituidos.

Internacionales11/03/2019Panorama LecheroPanorama Lechero
descarga

La Asociación de Ganaderos Lecheros de Perú (Agalep) manifestó que el sector lácteo en el Perú presenta una serie de problemas originados por la mala decisión política hace diez años, sin que se hagan las correcciones a la fecha.

Indicó que esta mala decisión política ha motivado a un creciente y muy preocupante incremento de las importaciones de insumos en polvo, cuyo precio en el mercado internacional no refleja su verdadero costo por ser un producto de excedentes, además de estar altamente subsidiado por las ayudas internas que recibe en países ricos y desarrollados.

“Por esta razón nuestra institución se encuentra abocada a corregir esta distorsión, buscando que se normalice el correcto etiquetado de la leche de manera que se proteja la correcta denominación de leche, diferenciándola de productos que han sido recombinados y/o reconstituidos”, señala el gremio.

Agregó que Agalep en ningún momento se ha mostrado en contra de la importancia de la industria láctea y menos aún de los productos que se comercializan en el mercado, que deben su existencia porque tiene aceptación de los consumidores, por el contrario es permanente promotor del uso de leche nacional como propuesta alimenticia para los millones de peruanos.

En ese sentido, el gremio indicó que busca un adecuado etiquetado de los productos y lo gestiona por medio de los mecanismos legales disponibles y totalmente transparentes, por esa razón rechaza publicaciones que buscan atacar a la industria láctea y sus productos.

“Es necesario promover el consumo de leche como la mejor posibilidad de acceder a proteína, vitaminas, calcio y aminoácidos como parte de una alimentación equilibrada y de calidad; con ello recordar que generamos trabajo para 450.000 ganaderos lecheros en el Perú de manera directa y con ello lograr el bienestar de sus familias y así también asegurar la producción lechera nacional necesaria para alimentar a los 32 millones de habitantes”, manifestó Agalep.

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.