ECUADOR - Industria Láctea no cree que moratoria sobre suero de leche resuelva el problema del sector

Rodrigo Gallegos, director ejecutivo del CIL, dijo que los niveles de consumo de leche no se van a recuperar solo con establecer una moratoria para la comercialización de suero de leche.

Internacionales25/02/2019Panorama LecheroPanorama Lechero
panorama lechero - ecuadro cil

¿Qué implicaciones tiene la prohibición de venta del suero de leche?¿Qué implicaciones tiene la prohibición de venta del suero de leche? Rodrigo Gallegos, director del Centro de la Industria Láctea, da su posición sobre el tema. Entrevista Mónica Orozco, editora de Negocios en Diario EL COMERCIO

El Centro de la Industrias Láctea (CIL) considera que medidas coyunturales no van a resolver el problema estructural del sector lechero. Así lo señala en un comunicado difundido a raíz del Acuerdo Ministerial que establece la prohibición de comercializar el suero de leche en el país durante seis meses.

Para el CIL la moratoria no va a lograr que se incremente el consumo de leche, que el año 2018 cayó en 6,6%. El gremio menciona que la falta de competitividad evidenciada distorsiones en la estructura de precios para ganaderos e industria. Además, hay excedentes de producción de leche cruda de 100 000 litros diarios, que el mercado local (industrias formales) no tiene la capacidad técnica ni comercial de absorber.

Por eso la propuesta es promover la exportación de productos lácteos y se requiere construir competitividad sistémica en toda la cadena. El Acuerdo Ministerial firmado este 25 de febrero del 2019 incluye una transitoria que prohíbe la comercialización de suero de leche líquido, proveniente de plantas que lo generen y que cuenten con certificado de Buenas Prácticas de Manufactura a terceros, para la elaboración de productos lácteos. El suero se obtiene de la producción de quesos.

Rodrigo Gallegos, director ejecutivo del CIL, dijo que los niveles de consumo de leche no se van a recuperar solo con establecer una moratoria para la comercialización de suero de leche. “Es una medida aislada y no es suficiente para recuperar esa caída”. Recordó que la industria solo está usando el 10% de los 800 000 litros/diarios de suero de leche que se produce formalmente en Ecuador. Pero no hay cifras de cuánta es la producción informal. Por eso considera que la medida no está discriminando entre la formalidad e informalidad.

“La medida no está solucionando la informalidad, sino más bien la va a incrementar y serán afectados el pequeño productor y el consumidor”. Según Gallegos, la producción de bebidas lácteas que tienen un componente de suero iba a los sectores más desfavorecidos, sobre todo de la Costa. Pero con la medida, esos consumidores van a suspender el consumo y acarrearía una situación compleja a para toda la cadena.

El CIL que representa a ocho de las más importantes industrias lácteas del país, que acopian 900 000 litros diarios de leche que generan pequeños, medianos y grandes productores. El planteamiento del gremio es que se trabaje en la solución de problemas como la competitividad que responde a una estructura de precios rígida y que está distorsionada. Según el comunicado del CIL, el gremio pone a disposición de la autoridad todo su contingente para trabajar en conjunto bajo criterios técnicos, manteniendo su compromiso de seguir trabajado en integrar y desarrollar toda la cadena láctea mediante programas de fomento de la actividad ganadera a fin de contribuir a su bienestar. También recordó el CIL presentó las propuestas técnicas a la Mesa Láctea, que la integran autoridades de gobierno y otros representantes de la cadena.

Fuente: El Comercio

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.