MEXICO - Ya no se puede seguir produciendo la leche en la laguna

Ante más de dos mil productores agropecuarios, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló su intención de convertir al sureste del país en una nueva cuenca lechera.

Internacionales28/03/2019Panorama LecheroPanorama Lechero
Ya-no-se-puede-seguir-produciendo-la-leche-en-La-Laguna

Ante más de dos mil productores agropecuarios, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló su intención de convertir al sureste del país en una nueva cuenca lechera.

“Estamos elaborando un proyecto especial, sobre todo para la región de Los Ríos. Vamos a impulsar una cuenca lechera porque ya no se puede seguir produciendo la leche en las zonas desérticas donde no hay agua”.

Explicó que la leche es fundamentalmente agua y debido a su producción en La Laguna se están contaminando los mantos acuíferos con problemas ya hasta de arsénico porque no hay agua.

“Imaginen estar produciendo leche en La Laguna. Nosotros tenemos aquí el Usumacinta y tenemos la vocación productiva. Vamos a impulsar mucho todo lo que es la ganadería lechera y vamos a producir aquí”.

Fuente Multimedios Digital

Te puede interesar
PL-Bolivia

BOLIVIA: Amplían convenio con Brasil para la evaluación de genética de ganado Girolando

Panorama Lechero
Internacionales08/04/2025

Asocebú anunció que en mayor renovarán el acuerdo para seguir desarrollando investigación y distinguir los mejores animales. La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú ) y la Asociación de Criadores de Girolando de Brasil ampliarán el convenio interinstitucional para continuar desarrollando de manera conjunta las evaluaciones genéticas y genómicas de la raza Girolando en Bolivia.

Lo más visto
pl-vacas

Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina

Panorama Lechero
Nacionales28/08/2025

El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.