BRASIL- De acuerdo a análisis de OCLA la producción de leche se estancó en el último trimestre de 2020

De acuerdo a un informe de la OCLA en base a datos preliminares de la Encuesta Trimestral de Leche del IBGE del cuarto trimestre de 2020, publicados el lunes pasado muestran un estancamiento de la producción.

Internacionales17/02/2021Panorama LecheroPanorama Lechero

De acuerdo a un informe de la OCLA en base a datos preliminares de la Encuesta Trimestral de Leche del IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística) del cuarto trimestre de 2020, publicados el lunes (15/02), apuntan a un aumento del 0,6% en el consumo de leche cruda refrigerada, en comparación con el cuarto trimestre de 2019, como se muestra en el primer gráfico, indicando prácticamente un estancamiento de la producción en relación al mismo período del año anterior.

Estacionalmente, los 6.700 millones de litros capturados entre octubre, noviembre y diciembre de 2020 son un 4,1% más altos que en el tercer trimestre de 2020.

PL-BRASIL LECHE

Este “estancamiento” de la producción a fines de 2020 no sorprende, ya que, a pesar del alto precio del concentrado (maíz y soja), el indicador RMCR (Ingresos menos costo de alimento) indicó valores muy altos para el productor en el período (como se muestra en el Gráfico 2).

 PL-BRASIL LECHE2


Posiblemente este bajo incremento en la producción fue el resultado de algunos factores en conjunto, como problemas climáticos (falta de lluvias) principalmente en el sur del país (afectando la producción allí de manera más drástica) y en importantes regiones productivas en Minas Gerais y Goiás; y debido también a la menor cantidad de vacas ordeñadas, consecuencia de la desventajosa relación de la leche con respecto a la carne de res observada desde principios de 2020.

Siguiendo esta tendencia, la producción ahora a principios de 2021 debería tener una tasa de crecimiento más lenta, principalmente después de sucesivas caídas de precios en el campo. Por otro lado, recordemos los altos volúmenes de importación que aún están ingresando al mercado brasileño y la demanda, que se encuentra estancada desde el segundo semestre del año y a la espera del nuevo “bono corona” señalado desde marzo por el gobierno federal. La ecuación del mercado este año no es fácil de explicar. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.