
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, el consumo de leche y lácteos en el mercado interno, hasta el mes de agostó cayó en promedio un -10,8%.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, el consumo de leche y lácteos en el mercado interno, hasta el mes de agostó cayó en promedio un -10,8%.
El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina actualizó el listado que elabora todos los años con información empresaria. El informe ratifica que el mercado nacional está mucho menos concentrado que el mundial.
La última seca y la prepotencia del intervencionismo dejaron su marca en la declinante producción de leche del país. Castigada por el intervencionismo, la lechería argentina ha crecido muy poco
De acuerdo con los datos difundidos por el OCLA el precio promedio por litro de leche pagado al productor en febrero fue de 291 pesos y eso significó un salto muy importante de 280% en forma interanual y mayor al que tuvieron las industrias mayoristas que fue de 250%.
Las principales compañías de alimentos y bebidas prevén un primer semestre negativo para el consumo, pero se preparan con proyectos para una segunda mitad de año con un pronóstico más alentador.
Con el clima y la política, los tambos enfrentan una tormenta perfecta que genera números rojos. ¿Qué hacer para sobrevivir? El análisis de la consultora Zorraquin Meneses
La consultora Zorraquín + Meneses y Asociados afirmó que «un salto devaluatorio sin otras medidas de fondo para la economía, restan competitividad al negocio de la leche
Por primera vez en 13 meses, la producción de leche tuvo rentabilidad negativa. En promedio, por cada litro que producen, los tambos pierden $ 1.
El Gobierno Federal de Brasil decidió el lunes pasado reducir otro 10% los aranceles del Impuesto de Importación sobre 6.195 posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) a partir de junio. Con este medida, será más barato el ingreso al vecino país de los productos lácteos de países que compiten en ese mercado con la Argentina y el Uruguay.
En marzo, el valor cobrado por litro superó apenas por centavos el costo de producirlo. Las liquidaciones de abril vendrían con un nuevo incremento, que aún sería insuficiente para recuperar rentabilidad.
Los envíos al exterior totalizaron las 106.218 toneladas, con un incremento de 2,9% interanual, según el informe del OCLA.
Las variables macroeconómicas y los insumos escasos y dolarizados elevaron los costos de Producción de Leche en marzo, haciendo descender la renta del eslabón primario. Las exportaciones sostienen el negocio.
El Ocla publicó el cuadro de Estratificación de Tambos ´por producción de leche: en enero 400 tambos aportaron más del 20% de toda la leche que se procesó.
Solamente fueron superados por los de Ucrania, un país que no pertenece a los mayores productores. En 2021, Argentina logro un aumento de 4,2% en el ordeño.
El promedio del incremento fue de 4,6% liderado por la leche en polvo entera. La leche en polvo descremada, el queso y la manteca alcanzaron en niveles históricos.
El promedio de precios del remate de Fonterra alcanzó los 1.397 puntos lo que implica una suba del 4,6% respecto a la subasta anterior. La elche entera en polvo cotizó en 4.082 dol/tn (5,6% mas).
De acuerdo a un informe de la OCLA en base a datos preliminares de la Encuesta Trimestral de Leche del IBGE del cuarto trimestre de 2020, publicados el lunes pasado muestran un estancamiento de la producción.
Un mercado vital para Argentina
Las primeras proyecciones del Observatorio de la Cadena Láctea muestran un escenario con claroscuros para el corriente ejercicio.
La entidad ruralista planteó la cuestión tomando en cuenta que aún no se nombraron las autoridades encargadas del sector.
Para simplificar el análisis se calcula el promedio ponderado de todas las regiones (10) y de todos los estratos productivos (3 por región) del tambo modal (sistema productivo más frecuente). Valores actualizados a enero de 2019 teniendo en cuenta los costos regionales de producción emitidos por INTA.
El Boletin Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletin
La situación del sector productivo se agrava porque la falta de diésel afecta a toda la cadena productiva, dijo el dirigente Mario Justiniano.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.
Un descuido, una leyenda y una historia dulce: cómo nació el ícono más querido de la lechería argentina
La cita será del 10 al 11 de octubre de 2025, coincidiendo con el Día Mundial del Dulce de Leche y sera de manera virtual.