
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
El promedio del incremento fue de 4,6% liderado por la leche en polvo entera. La leche en polvo descremada, el queso y la manteca alcanzaron en niveles históricos.
Mercados26/01/2022La subasta de esta semana del Global Dairy Trade (GDT), de la cooperativa neozelandesa Fonterra, el valor promedio de los productos lácteos subió 4,6 % y alcanzó el precio más alto desde marzo de 2014.
La suba fue liderada por el precio de la leche entera en polvo, 5,6%. La manteca y el queso alcanzaron máximos históricos, mientras que la leche entera descremada subió a precios que no se habían visto en casi 8 años.
Desde Varsovia hasta Wellington y desde Canberra hasta Chicago, los mercados de productos lácteos están alcanzando máximos de varios años en todo el mundo, destacó El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina.
El análisis de OCLA hace hincapié en que la suba está basada en la menor producción en Estados Unidos, Europa y Oceanía, que desaceleró la producción de leche en polvo y la fuerte demanda mundial redujo las existencias.
China
“El apetito de China por la leche en polvo extranjera parecía insaciable durante gran parte del año pasado, pero los datos de diciembre sugieren que China finalmente puede tener suficiente polvo disponible para detener sus compras”, resaltó Ocla.
El mayor importador de productos lácteos del mundo compró un 27 % más de LPD en 2021 que el año anterior y un 24 % más que el récord anterior establecido en 2019. Las importaciones de LPE chinas fueron un 32 % mayores que los volúmenes de 2020 y superaron el récord de 2014 en un 22 %.
De manera similar, las importaciones chinas de suero en polvo alcanzaron máximos históricos el año pasado, pero los envíos de diciembre flaquearon. Con solo 87 millones de libras, bajaron un 32 % con respecto al año anterior y la cuenta mensual más baja en casi dos años.
“La desaceleración simultánea en las importaciones de productos lácteos almacenables sugiere que los comerciantes chinos podrían haber comprado con anticipación durante gran parte del año debido a las preocupaciones sobre los retrasos en los envíos, y que los inventarios disponibles ahora son lo suficientemente altos como para evitar cualquier escasez.” Esto sugiere que China podría desacelerar las importaciones, especialmente a los precios actuales. Sin embargo, los consumidores chinos todavía tienen hambre de productos lácteos, y una vez que los comerciantes agoten las existencias de leche en polvo y suero, es probable que regresen al mercado. Mientras tanto, la ausencia de China podría dejar espacio para los compradores de productos lácteos en otras naciones que fueron marginados por las compras agresivas de China el año pasado.
Al igual que el mercado de la leche en polvo, la manteca está superando hitos históricos, explorando un terreno que no ha pisado en muchos años.
Las tiendas de comestibles están moviendo mucho queso, pero las ventas al servicio de alimentos son impredecibles. Las oleadas de infecciones de covid han inundado a los restauradores, que no pueden contar con que su personal o sus clientes se presenten.
El mercado del suero sigue subiendo. Los fanáticos del ejercicio y los consumidores conscientes de la salud están absorbiendo productos ricos en proteínas sin importar el precio. Los sueros en polvo bajos en proteínas se están moviendo hacia los usuarios finales que buscan una alternativa al costoso NDM.
El mercado asume que los altos precios de la leche remediarán rápidamente el déficit de producción de leche, y hubo un poco de tinta roja para los contratos diferidos. Aún así, los futuros pronostican precios históricamente altos hasta fin de año. (Panorama Lechero)
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.
Por estas horas aumenta el estrés en las pymes queseras y en los productores con bajo nivel de gestión ya que el combo clima-reservas-precios del primer semestre estimuló la producción y ahora por la debilidad de la demanda no hay fluidez en las ventas. El análisis de Marcos Snyder.
Así lo informó la Dirección Nacional de Lechería. El total de productos exportados entre enero – agosto fue de 243.766 toneladas.
El negocio alcanzará US$ 178.500 millones en 2035, con un crecimiento del 4-5% anual impulsado por fast food, premiumización e innovación saludable
Dicen los expertos en el mercado de ganado lechero argentino que en la actualidad la demanda más notable por parte de los productores es “comprar para obtener leche ya”. Esto hace que la vaquillona siga ganando firmeza, remate tras remate.
Los precios del blanco fluido, transformado en polvo exportable, son ahora los más altos para los últimos dos años a nivel global. Y se suman novedades en el vínculo con el gran cliente: Brasil
Los precios mundiales de los productos lácteos subieron en septiembre un 3,8% respecto al mes anterior y un 21,7% por encima de su valor de hace un año, según el índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
La situación del sector productivo se agrava porque la falta de diésel afecta a toda la cadena productiva, dijo el dirigente Mario Justiniano.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.