
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
El valor promedio cobrado por los tamberos ascendería a $11,95 el litro, si no existieran retenciones y los reintegros volvieran al 3% para leche en polvo entera, según un informe del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA).
El reporte destacó que el precio promedio de las alternativas, indica una capacidad probable de pago por la leche al productor con destino a leche en polvo entera de exportación de $10,45 el litro (para 8.200 litros de rendimiento).
Ese valor hipotético de cobro en tranquera de tambo ($11,95) sería para toda la leche, no sólo para la destinada a exportación de leche en polvo entera.
Sucede que hace unos 20 años, el ex presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), Ricardo James, un experto en el negocio global de lácteos, había esbozado la teoría de que cuando la exportación de lácteos superaba el 13% del total producido en el país, el precio al productor se “internacionalizaba”.
“Si hoy, que las cosas han cambiado -en especial, los precios de la leche en polvo que se mueven entre 2.000 y 3.500 dólares-, diéramos por cierta a la Teoría James, diríamos que Argentina tiene su precio totalmente internacionalizado, ya que exporta más del 20% de su producción“, sostuvo.
Y agregó: “Y si a esos argumentos le añadimos la hipótesis del reporte del OCLA, es decir, qué precio podría percibir el productor sin retenciones, la conclusión es que el precio a los tamberos argentinos, sería del orden de 29 centavos de dólar por litro”.
Las exportaciones representan el 21% del destino de la leche producida y aproximadamente el 43% de ellas corresponde en volumen y valor a en polvo entera.
Los valores son muy similares a lo que se está comprando hoy leche en mercado de materia prima: “Cabe acotar que de no existir los derechos de exportación (últimamente reintroducidos) y si los reintegros volviesen a su valor normal el valor promedio ascendería a $ 11,95 (+14,3%), unos U$S 0,29 el litro”.
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.
Por estas horas aumenta el estrés en las pymes queseras y en los productores con bajo nivel de gestión ya que el combo clima-reservas-precios del primer semestre estimuló la producción y ahora por la debilidad de la demanda no hay fluidez en las ventas. El análisis de Marcos Snyder.
Así lo informó la Dirección Nacional de Lechería. El total de productos exportados entre enero – agosto fue de 243.766 toneladas.
El negocio alcanzará US$ 178.500 millones en 2035, con un crecimiento del 4-5% anual impulsado por fast food, premiumización e innovación saludable
Dicen los expertos en el mercado de ganado lechero argentino que en la actualidad la demanda más notable por parte de los productores es “comprar para obtener leche ya”. Esto hace que la vaquillona siga ganando firmeza, remate tras remate.
Los precios del blanco fluido, transformado en polvo exportable, son ahora los más altos para los últimos dos años a nivel global. Y se suman novedades en el vínculo con el gran cliente: Brasil
Los precios mundiales de los productos lácteos subieron en septiembre un 3,8% respecto al mes anterior y un 21,7% por encima de su valor de hace un año, según el índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
Con seiscientos socios, la gremial floridense es una de las referentes del sector a nivel país. La gestión de Lugea estará marcada por prestar mucha atención a lo que tienen que decir los demás productores y por un trabajo en equipo.
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.