
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
La consultora Zorraquín + Meneses y Asociados afirmó que «un salto devaluatorio sin otras medidas de fondo para la economía, restan competitividad al negocio de la leche
Nacionales25/08/2023«Eso fue lo que ocurrió luego de las elecciones del 13 de agosto: este negocio vende en pesos y más del 60% de sus costos están dolarizados. A la larga el precio se recupera. Pero si el “a la larga” se extiende en el tiempo, las heridas al sistema productivo en la empresa tardan en cerrar. Y esto potenciado por una caída en el precio internacional de la leche que tira más leña al fuego de la rentabilidad», se explicó.
En su informe de agosto, se indicó que en julio, el precio de la leche Siglea fue de 106,74 $/litro (1465,10 $/kilo de sólido), lo que representa un aumento inferior al 5% respecto al mes anterior y casi un 112% respecto a un año atrás (menos que la inflación). O sea que el precio perdió el impulso que venía teniendo de al menos intentar acompañar el índice general de precios.
Para agosto no hay claridad sobre cuál será el precio esperado, pero si no está en línea con algo parecido a 115 $/litro la ecuación económica de los tambos mostrará otro escalón de fuerte deterioro. Recordando que, en muchas zonas y en particular en el oeste de la provincia de Buenos Aires, la sequía sigue instalada complicando la producción de verdeos y pasturas y amenazando la fecha de siembra del maíz temprano.
A nivel país, comparando primer semestre de 2023 versus mismo período del 2022, la producción acumulada cayó un 0,4% según el OCLA. Parece poco dada la debacle climática, y eso debe haber sido porque los tamberos han sostenido dietas de las vacas en producción, con el consiguiente aumento de costos por litro o kilo de sólido.
También el OCLA, en conjunto con el INTA, estimó que el precio de equilibrio en junio de este año para no tener rentabilidad negativa era de 129 $/litro, valor que es cerca de un 25% superior al que recibieron los tamberos ese mes.
Zorraquín + Meneses expresó: «La cuenta es sencilla. En estas crisis este tipo de negocio usa reservas financieras o bien toma créditos para sortear estas contingencias (no es la primera vez que pasa), pero hoy este escenario transcurre con tasas de interés que bordean el 150% anual. Mientras tanto, el gobierno se queja de los efectos que la sequía produjo en la falta de dólares sin considerar que la producción primaria fue la principal perjudicada. Para cualquiera que entienda este negocio, queda claro que sostener un impuesto a la exportación (retenciones) del 9%, es de una miopía relevante». (Panorama Lechero)
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Patricio Altamirano, presidente de la Mesa de Lechería de Tucumán, habló con LV12 sobre la actualidad en el sector lácteo
Terminado el verano, el balance climático para la producción de leche para Córdoba es altamente positivo. Contra todos los pronósticos que auguraban un año difícil por la sequía, las lluvias desterraron esa presunción agorera y conformaron un escenario de muy bueno a excelente para las reservas forrajeras, al menos en las cuencas lecheras de los departamentos San Justo, General San Martín y Río Segundo.
En el sudeste provincial y con Villa María como epicentro, las fábricas abren sus puertas para mostrar la producción y hacer catas.
Un estudio de la Universidad de Oxford ha comparado datos de más de 540.000 mujeres durante 16 años, y sugiere que los resultados están relacionados con el calcio presente en la leche.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.