
Entre hoy y mañana se desarrollará en esta localidad del departamento San Justo la 33º Fiesta Nacional del Tambero y su Familia
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
Nacionales09/04/2025
Panorama Lechero
El conflicto laboral en Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA) suma un nuevo capítulo. La empresa -que cuenta con más de 500 empleados entre sus plantas de Arenaza, en la provincia de Buenos Aires, y Monte Cristo, en Córdoba- insiste con un esquema de suspensiones y recorte salarial que genera rechazo entre los trabajadores y el sindicato.
La nueva propuesta contempla suspender al personal durante 15 días al mes con el pago de una suma fija de $100.000, y abonar solo el 50% del salario básico durante los otros 15 días en los que sí se prestan tareas. Un modelo similar ya había sido planteado meses atrás, en un contexto de fuerte retracción del consumo, pero ahora la compañía insiste con ese formato en medio de un escenario cada vez más inestable.
El conflicto se agrava porque muchos empleados que habían aceptado la propuesta anterior nunca fueron reincorporados. Otros, directamente rechazaron el acuerdo y hoy no están trabajando ni perciben ingresos. Ante la falta de respuestas y con pocos recursos disponibles, parte del personal comenzó a aceptar nuevamente el esquema como única salida posible.
En tanto, el gremio Atilra, que representa a los operarios del sector, no avala el mecanismo. Lo considera unilateral, insuficiente y lesivo para los derechos laborales. Sin embargo, al no haberse formalizado un acuerdo colectivo, las suspensiones avanzan de hecho y quedan a merced de cada negociación individual. En paralelo, se mantiene el reclamo sindical por sueldos adeudados y por una regularización del vínculo laboral.
Vicentin en la mira
ARSA fue durante muchos años denominada como “la joya de Vicentin”, en rigor la firma láctea era la división de postres y yogures de SanCor que se la vendió a los Vicentin en 2016 por alrededor de u$s100 millones. Con la caída de la empresa agroexportadora y su millonario concurso de acreedores, el futuro de la empresa lácteo comenzó a mostrarse por lo menos difuso.
En una primera instancia el fondo de inversión BASF se hizo cargo de la operatoria, pero luego terminó en manos de otro fondo uruguayo que finalmente le cedió el control a la venezolana Maralac. El meollo de la cuestión es que este grupo inversor no pudo hacerse del 100% de las acciones de la firma porque una pequeña parte pertenece a la familia Vicentin y están dentro de la contienda judicial por el concurso de acreedores de la agroexportadora.
Más acá en el tiempo, los nuevos gerenciadores de ARSA tomaron la decisión de concursarla, alegando la caída en el consumo en el mercado interno.
Mientras tanto, las dos plantas productivas operan a un ritmo mínimo. La empresa sostiene que sus instalaciones están sobredimensionadas frente a la caída del consumo y alega que las suspensiones son la única alternativa para evitar despidos. Pero en los hechos, la paralización parcial del trabajo se volvió crónica y sin una hoja de ruta clara. (Panorama Lechero)

Entre hoy y mañana se desarrollará en esta localidad del departamento San Justo la 33º Fiesta Nacional del Tambero y su Familia

Invitados por la Organización de Estados Americanos y en el marco del Intercambio de Competitividad de las Américas, una comitiva de más de 60 referentes provenientes de 17 países, visitaron la empresa láctea villamariense Tonadita.

Argentina participará en el World Cheese Awards 2025, que este año se realiza en Berna, Suiza con doce representantes nacionales que competirán con 37 variedades de quesos.

El reconocido evento internacional reúne cada año a queseros, minoristas, compradores y críticos gastronómicos de todo el mundo para juzgar más de 4.000 quesos de más de 40 países.

Productores del centro santafesino denuncian demoras e incumplimientos en los pagos por parte de la firma Sudamericana Lácteos, ex Lactalis. La situación genera preocupación y dificultades económicas en el sector.

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

En el marco del encuentro realizado en Chile, la provincia integró la delegación argentina reforzando su presencia en los espacios internacionales vinculados al desarrollo del sector lácteo.

En el marco de la Cumbre Mundial de la Federación Internacional de Lechería, la representación nacional conformada por el Comité Nacional Argentina sostuvo este martes una reunión formal con el Presidente del organismo.

Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.

Crece la posibilidad de que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos que actualmente son destinados al LATU puedan transferirse INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento.

Mercoláctea está de regreso, y no de manera discreta: regresa con un Coloquio de alto impacto, que se realizará el jueves 16 y viernes 17 de abril de 2026 en Tandil.

Productores e instituciones compartieron avances del proyecto FPTA 385, centrado en mejorar gestión, eficiencia y crecimiento de los tambos en Uruguay.

El índice de precios de los lácteos cayó un 1,9 % este martes respecto al evento anterior en la segunda subasta de noviembre de Global Dairy Trade, la plataforma electrónica liderada por Fonterra.