La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

Nacionales27/10/2025 Veronica Puig

pl-larosalia

Parana, Entre Rios /- La Rosalía es un proyecto familiar que se desarrolla en 455 hectáreas en El Espinillo, departamento Paraná. Con 600 vacas en ordeñe, alcanza una producción que promedia anualmente entre 28,5 y 29 litros por animal. En total, llegan a los 6 millones de litros por año. Para la zona, es considerado de alta productividad, ya que promedian los 14 mil litros por hectárea. Es un establecimiento que integra, además, agricultura y ganadería. En total, trabajan unas mil hectáreas en esta zona del centro de la provincia de Entre Ríos.

La visión detrás del tambo familiar que crece sin perder identidad

Laurentino López Candioti es ingeniero agrónomo y dirige el proyecto productivo, al que define como una empresa familiar. “Digo empresa y no solo tambo, porque las producciones lácteas están hoy integradas a otras actividades complementarias que comprenden desde los cultivos para proveer granos hasta la ganadería”, cuenta el gerente de La Rosalía.

El profesional señala que, desde el inicio, trabajan para diferenciarse del productor primario que vende leche “a modo de supervivencia”. Cuentan con certificaciones internacionales para sus productos. “Nos volvimos específicos porque no contábamos con la financiación ni los recursos suficientes para producir a gran escala; por lo tanto, es una estrategia para generar un diferencial”, detalló.

La Rosalía es, así, un tambo habilitado para exportar directa o indirectamente a la Unión Europea. Se trata de una certificación obtenida en 2013 y que se revalida cada año. Lo producido tiene como destino externo a Brasil, Chile, Paraguay, Bolivia y Perú, para el dulce de leche y el queso azul; y a México, Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Reino Unido, Alemania, Suiza, Israel, Kuwait, Bahréin, Filipinas, Japón y Nueva Zelanda, que compran dulce de leche. Rusia también adquiere queso azul.

Eficiencia productiva: el modelo CREA que impulsa el crecimiento

En cuanto al planteo productivo, La Rosalía forma parte de los grupos CREA. Al momento de analizar las cifras productivas, especialmente los índices, el gerente de la firma destaca que se han alcanzado y superado ampliamente los objetivos iniciales, y que trabajan sin un techo. “Vamos creciendo, rompiendo barreras. La lechería en sí, por manejo de insumos, tecnologías aplicadas y gerenciamiento, es una actividad en la que uno nunca está totalmente satisfecho con los parámetros propuestos. Es esencia del espíritu del tambero: la resiliencia”, dijo López Candioti. -Veronica Puig- (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto