Una delegación internacional de empresarios interesados en la industria láctea visito Villa María

Invitados por la Organización de Estados Americanos y en el marco del Intercambio de Competitividad de las Américas, una comitiva de más de 60 referentes provenientes de 17 países, visitaron la empresa láctea villamariense Tonadita.

Nacionales12/11/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

pl-Tonadita-Busso

Villa Maria, Cordoba/- Una delegación internacional de empresarios interesados en conocer el potencial de la industria láctea local recorrió las instalaciones de la firma Tonadita, en Villa Maria.

Participaron de la actividad el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; el embajador argentino ante la OEA, Carlos Cherniak; el propietario de la empresa Tonadita, Santiago Piazza; el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo de la Municipalidad, Guillermo Pieckenstainer; y el presidente de la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL), Alfredo Gadara, entre otras autoridades.

En este marco, el programa Intercambio de Competitividad de las Américas, impulsado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) junto al Gobierno de la Provincia de Córdoba, promueve el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento en todo el continente. Se trata de una iniciativa que conecta gobiernos, empresas, inversores, universidades y organismos internacionales, con el objetivo de atraer inversiones e impulsar la cooperación regional.

Al brindar palabras de bienvenida, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, expresó: “Villa María está estratégicamente ubicada y cuenta con una economía en expansión vinculada a la producción y a las nuevas tecnologías, resultado del trabajo conjunto entre los sectores público, privado y académico. Nuestra filosofía es clara: trabajar unidos, renovar el espíritu emprendedor y acompañar a las pymes en su internacionalización, apostando a la educación y al empleo como pilares del desarrollo”.

Por su parte, el embajador ante la OEA, Carlos Cherniak comentó: “Este programa se propone promover y mostrar desarrollos competitivos e innovadores en diferentes lugares del continente. Villa María fue elegida para esta visita porque representa mucho en materia de producción láctea. Tanto Tonadita como el Grupo Elcor reflejan un modelo de gestión, sostenibilidad e innovación que es un ejemplo de competitividad, con una enorme articulación entre la universidad y el sector productivo”.

Además, destacó: “La delegación cuenta con empresarios, académicos e innovadores que están trabajando para estructurar mecanismos de cooperación internacional. Estoy muy orgulloso por ver la reacción de los representantes de los distintos países, asombrados positivamente por el modelo que se puede ver en Córdoba y en Villa María”.

Por su parte, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, expresó: “Cuando uno habla de la cadena láctea, necesariamente tiene que referirse a Villa María, porque es un ejemplo. Si repasamos la historia de cómo se construyó este polo productivo, vemos que está sostenido por empresas familiares que nacieron desde muy abajo, con ganas de progresar, invertir, emprender y, sobre todo, de dar trabajo. Villa María es una cuenca lechera importante porque transforma lo que produce, y eso está directamente relacionado con la calidad de su gente y con el trabajo de instituciones únicas en el país, como la ESIL. Gracias a la formación de recursos humanos que brindan, muchos productores se animaron a invertir y transformar su producción. Por eso, esta cuenca es una de las más importantes del sector industrial y un verdadero orgullo para Córdoba”.

En la misma línea, el propietario de Tonadita, Santiago Piazza, indicó: “Es un gusto recibir a este contingente con representantes de distintos países. Siempre nos enorgullece abrir las puertas de nuestra empresa y mostrar lo que hacemos día a día. La compañía nació hace 28 años, fundada por mi abuelo, mi papá y mi tío. Aunque crecimos mucho, seguimos manteniendo el espíritu de una empresa familiar. Hoy exportamos a más de 18 países, lo que significó un salto enorme en calidad, prestigio y crecimiento, pero el corazón de la empresa sigue estando en Villa María, donde se ubica nuestra casa central y la principal unidad de negocio”.

Finalmente, Guillermo Pieckenstainer destacó que Villa María se convirtió en un “faro para la región”, subrayando su posición geográfica estratégica, el espíritu emprendedor de su gente y el modelo de empresas familiares que, con pasión y continuidad, inspiran el interés de empresarios de toda Latinoamérica.

También participaron el secretario de Industria de la Provincia, Ignacio Tovo, y el secretario de Políticas Económicas, Andrés Michel, entre otros.

Cabe destacar que dentro de los visitantes se encontraban representantes de gobiernos, cámaras empresariales, universidades y empresas tecnológicas de Estados Unidos, Costa Rica, Bolivia, El Salvador, Barbados, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Bahamas y Uruguay. Además, se sumaron como invitados especiales empresarios de Kenia y Alemania.

De este modo, Villa María se consolida como un polo lácteo e industrial, mostrando su capacidad exportadora y tecnológica, la articulación entre empresas y educación, y la presencia universitaria en una red internacional. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.