URUGUAY: La Ministra de Industria Cardona, rechaza la propuesta de gremiales para el financiamiento de INALE

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se manifestó en contra de la propuesta de las gremiales lecheras para que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos sean destinados a INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento, que actualmente son destinados al LATU.

Internacionales10/11/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

pl-cardona

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se manifestó en contra de la propuesta de las gremiales lecheras para que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos sean destinados a INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento, que actualmente son destinados al LATU.

“Yo no quiero debilitar al LATU”, dijo Cardona este lunes, consultada por este tema. Para el Ministerio de Industria “el LATU es lo mismo que el INIA para el Ministerio de Ganadería” comparó, “por lo tanto tenemos que trabajar en vectores de financiación que no sean sacar la plata de un lado para meterla en otro”.

“Lo que estamos viendo son vectores, con el Ministerio de Ganadería, donde tenemos que buscar entre todos los ministerios una vía que le de los recursos necesarios” al INALE.

«El sector lácteo le transfirió US$ 2.134.798 al LATU en 2024, este año será un poco más», dijo el representante de los productores lecheros en el INALE, Justino Zavala, en su cuenta de X: «la ministra de Industria dice que no hay que desvestir un santo para vestir otro. El presupuesto de INALE es de U$S 1,5: el del LATU más de U$S 60 millones. ¿Quién desviste a quién?»

“Hasta el día de hoy el INALE sigue funcionando con los mismos pesos que en el año 2007, con lo cual, obviamente, ustedes comprenderán que, si bien en los primeros años alcanzaba y hasta sobraba un poco para hacer alguna reserva, los últimos años fueron deficitarios. Se gastaron todas las reservas y en el 2026 el instituto tendría que cerrar si los fondos que hoy se le están asignando en el presupuesto fueran los que están indicados”, señaló Zavala la semana pasada en la Comisión de Presupuesto del Senado, al presentar esta alternativa de financiamiento. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.