ESPAÑA: El roadshow de los lácteos llega a Madrid con una experiencia inmersiva y sostenible

El próximo 12 de noviembre, Madrid será el escenario de una de las acciones más visibles de la campaña europea “Cuenta con los lácteos europeos”, impulsada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac) con apoyo de la Unión Europea (UE) para el periodo 2025–2028 que busca consolidar esos hábitos de consumo.

Internacionales10/11/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

pl-lacteos ue

La iniciativa recorrerá toda España a bordo de un autobús especialmente diseñado para promover el consumo de tres lácteos al día como parte de una dieta saludable, equilibrada y sostenible.

Durante los próximos tres años, este roadshow itinerante buscará acercar al consumidor urbano los beneficios nutricionales, sociales y medioambientales del sector lácteo europeo, reforzando el compromiso con el bienestar animal, el empleo rural y la protección del medio ambiente.

Una experiencia itinerante que une arte, salud y sostenibilidad
El autobús de los lácteos, vinilado por el reconocido artista Óscar Alonso, conocido en redes como @72kilos (más de tres millones de seguidores), se ha convertido en un símbolo visual de la campaña. Su diseño combina ilustraciones inspiradoras con mensajes positivos sobre la alimentación equilibrada y la conexión entre los productos lácteos, la salud y el entorno.

La unidad móvil, que visitará más de 15 ciudades españolas, está equipada como un espacio moderno e interactivo. En su interior, los visitantes podrán disfrutar de un vídeo infográfico que explica los valores sostenibles del sector, descubrir curiosidades sobre la producción responsable de leche y derivados, y participar en el divertido juego de la “ruleta láctea de la suerte”, con premios directos relacionados con la campaña.

Madrid inaugura el recorrido nacional
El primer destino del roadshow será la Facultad de Agrónomos de Madrid, donde permanecerá entre las 8:00 y las 13:00 horas del miércoles 12 de noviembre. A las 11:30 horas, el presidente de InLac, Javier Roza, y la directora gerente, Nuria María Arribas, ofrecerán declaraciones a los medios de comunicación sobre los objetivos de esta nueva fase de la campaña.

pl-lacteos ue2
Según Roza, el propósito es claro: “Queremos concienciar a los consumidores madrileños de que cada gesto cuenta para lograr una dieta más saludable y respetuosa con el planeta; como apostar por los lácteos de cercanía, evitar el desperdicio alimentario o utilizar cestas de la compra reutilizables”.

La iniciativa pretende no solo reforzar el conocimiento de los valores nutricionales de la leche, el queso y el yogur, sino también visibilizar la importancia del consumo responsable y del apoyo a la producción europea, especialmente en un contexto de despoblación y desafíos ambientales.

Itinerario del roadshow: del centro al sur peninsular
Tras su paso por la capital, el autobús seguirá su ruta por diferentes ciudades, entre ellas Málaga, Granada, Córdoba, Sevilla, Cáceres, Badajoz, Albacete, Almería, Alicante, Murcia, Valencia, Ciudad Real, Toledo y Guadalajara. Cada parada ofrecerá una experiencia educativa e interactiva adaptada al público local.

Supermercados
El roadshow de los lácteos está pensado como un punto de encuentro entre productores, instituciones y consumidores, acercando la realidad del campo a la vida urbana. Su recorrido simboliza también el vínculo entre el entorno rural y el bienestar urbano, destacando la relevancia del sector lácteo como motor económico y social en España.

Tres lácteos al día: una apuesta por la salud y el territorio
La campaña “Cuenta con los lácteos europeos” tiene como lema central el recordatorio de consumir tres lácteos al día, una recomendación avalada por nutricionistas y organismos de salud pública. Los productos lácteos aportan proteínas de alta calidad, calcio, vitamina D y otros nutrientes esenciales, contribuyendo a la formación ósea y al mantenimiento de la masa muscular.

Además, InLac subraya la necesidad de mantener el equilibrio entre alimentación y sostenibilidad, promoviendo un modelo de producción respetuoso con los animales y con el medio natural. Cada vaso de leche o porción de queso producido bajo estándares europeos implica prácticas agrícolas más sostenibles, control del bienestar animal y apoyo a miles de familias ganaderas que viven del sector.

El compromiso con el empleo rural es otro de los ejes de la campaña. España cuenta con más de 20.000 explotaciones lácteas que generan empleo directo e indirecto en zonas donde el sector primario representa una fuente clave de ingresos y cohesión social. (Panorama Lechero)

 

  
 

 
Una campaña con sello europeo
El proyecto cuenta con financiación de la Unión Europea, en el marco de sus programas de promoción de productos agroalimentarios de calidad. La campaña anterior, “Cuenta con los productos lácteos europeos”, concluyó en febrero de 2025 tras tres años de actividad en España y Bélgica, logrando millones de impactos mediáticos y un notable aumento del reconocimiento del sector entre los consumidores jóvenes.

La nueva etapa amplía el enfoque, centrando su mensaje en la sostenibilidad y en la cercanía. Se busca que los ciudadanos reconozcan el papel de los lácteos como parte de una dieta variada y equilibrada, al tiempo que se fomenta la educación alimentaria en un entorno urbano donde el vínculo con el campo suele ser más débil.

 
Más que un autobús: un símbolo del compromiso del sector
El roadshow de los lácteos no es solo una acción promocional, sino un proyecto educativo y cultural que refuerza el orgullo por los productos europeos. Representa el esfuerzo conjunto de agricultores, ganaderos, cooperativas y organizaciones interprofesionales por transmitir una imagen moderna, innovadora y responsable del sector lácteo.

Su objetivo principal es acercar el campo a la ciudad, mostrar la trazabilidad y calidad de los productos y sensibilizar sobre la importancia de mantener hábitos de consumo conscientes. Con cada parada del autobús, se pretende inspirar a los ciudadanos a valorar el origen de los alimentos y a tomar decisiones más informadas.

 Granja de vacuno de leche en una localidad leonesa Fuente: Nacho Falces
 
Impacto esperado y continuidad del proyecto
Durante su recorrido nacional, se prevé que la unidad móvil reciba miles de visitantes y participe en centros educativos, universidades y eventos locales. Cada actividad incluirá materiales divulgativos, talleres y degustaciones para promover el conocimiento sobre los beneficios de los lácteos.

La campaña se prolongará hasta 2028, con una previsión de impacto de más de 10 millones de personas a través de medios digitales y actividades presenciales. Además, se mantendrá una estrategia activa en redes sociales, con contenido educativo, concursos y colaboraciones con influencers del ámbito de la nutrición, la sostenibilidad y el bienestar.

 
Conclusión: un viaje hacia una alimentación consciente
El roadshow de los lácteos llega a Madrid como el punto de partida de una travesía que recorrerá toda España para recordar que la alimentación saludable y sostenible empieza con pequeñas decisiones cotidianas. Apostar por los lácteos europeos significa apoyar un modelo de producción respetuoso, fomentar el empleo rural y reforzar la conexión entre el consumidor y el origen de los alimentos.

Con este nuevo impulso, InLac y la UE refuerzan su compromiso con un futuro en el que la salud, el territorio y el medio ambiente avanzan de la mano, demostrando que un simple gesto —como disfrutar de tres lácteos al día— puede marcar la diferencia.

Te puede interesar
Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.