BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

Internacionales05/11/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

pl-bolivia

Sucre, Bolivia /- Los productores de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

Pero el principal obstáculo fue el Fondo Proleche, creado en 2011 mediante la Ley 204, que impuso una serie regulaciones como una banda de precios establecida por tres ministerios del área.

Javier Basta, gerente Legal e Institucional de la mayor industria láctea del país, PIL Bolivia, explicó que antes de la creación del Fondo Proleche, la producción de leche cruda en Bolivia mostraba un crecimiento sostenido de alrededor del 4,3% anual desde 1990, y los precios eran determinados libremente mediante negociaciones entre industrias y productores.

Por su parte, el presidente de la Federación de Productores de Leche de Santa Cruz (Fedeple), Juan Manuel Rojas, aseguró que el sector lechero decreció un 30% en los últimos años, por lo que, luego de una reunión realizada con representantes de Beni, Tarija, Cochabamba, Santa Cruz y 12 instituciones lecheras, el 29 de octubre, decidieron crear la Confederación Boliviana de Productores de Leche (Coboprole)

Ese fue el primer punto de la resolución emitida por los productores. En el segundo, se analizó la estructura de costos de producción y la necesidad de actualizar el precio pagado al productor, estableciendo como referencia un precio base de Bs 7 por litro de la leche cruda, además de eliminar todo tipo de regulación que impida la sostenibilidad de la producción láctea.

“El sector lechero demanda a las autoridades el abastecimiento regular y oportuno de combustibles, diésel y gasolina, además de eliminar de la lista de sustancias controladas a estos combustibles, a fin de garantizar la continuidad de las actividades productivas”, leyó como tercer punto Rojas. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
UdeC-Firma-Acuerdo-de-Sostenibilidad-20-10-2025-06-1024x683

CUMBRE MUNDIAL DE LECHERIA -CHILE 2025: La UdeC es la primera universidad del mundo en firmar la Declaración de París sobre Sustentabilidad Láctea

Panorama Lechero
Internacionales21/10/2025

La firma se realizó en la Cumbre Mundial de la Leche (IDF WDS 2025), máximo evento global del sector que por primera vez se desarrolla en Chile y Sudamérica. La adhesión a la Declaración de París, refuerza la visión institucional de aportar conocimiento y soluciones para los desafíos globales del sector lácteo.

Lo más visto