
Entre hoy y mañana se desarrollará en esta localidad del departamento San Justo la 33º Fiesta Nacional del Tambero y su Familia
Argentina participará en el World Cheese Awards 2025, que este año se realiza en Berna, Suiza con doce representantes nacionales que competirán con 37 variedades de quesos.
Nacionales12/11/2025
Panorama Lechero
Once industrias lácteas y una escuela agrotécnica se preparan para el prestigioso World Cheese Awards 2025. El objetivo es consolidar la reputación del sector y generar nuevos vínculos comerciales en mercados exigentes.
El sabor de la lechería argentina cruzará el océano para medirse con los mejores. Nuestro país se prepara para participar en la edición 2025 del World Cheese Awards, uno de los concursos internacionales más relevantes del sector, que se llevará a cabo en Berna, Suiza, entre el 13 y el 15 de noviembre. Este evento reúne a queseros, minoristas y críticos gastronómicos para evaluar más de 4.000 quesos de más de 40 países.
La delegación nacional está compuesta por 12 representantes. Estos incluyen 11 industrias lácteas y, marcando la innovación y profesionalismo del sector, también a una escuela agrotécnica. Juntos, presentarán un total de 40 variedades de quesos argentinos.
Esta selección subraya la diversidad productiva nacional. La mayoría de las variedades, 37 para ser exactos, están elaboradas con leche bovina e incluyen una amplia gama de estilos: blandos, semiduros, duros y quesos azules.
La representación argentina en el mundial de quesos 2025
Se suman a la competencia dos variedades de leche caprina y una de leche ovina. La inclusión de leches bovina, caprina y ovina demuestra la capacidad del país para ofrecer productos que tienen identidad propia y que se adaptan a los gustos y estándares internacionales más exigentes.
El reconocido evento internacional reúne cada año a queseros, minoristas, compradores y críticos gastronómicos de todo el mundo.
El reconocido evento internacional reúne cada año a queseros, minoristas, compradores y críticos gastronómicos de todo el mundo.
Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la participación en este certamen es considerada una oportunidad estratégica clave para el sector.
La delegación lleva consigo quesos que representan la tradición, la creatividad y el compromiso con la excelencia de la lechería argentina. Con esta participación, el país busca reafirmar su liderazgo regional y demostrar que la calidad local tiene todo para destacarse en los escenarios mundiales más competitivos. (Panorama Lechero)

Entre hoy y mañana se desarrollará en esta localidad del departamento San Justo la 33º Fiesta Nacional del Tambero y su Familia

Invitados por la Organización de Estados Americanos y en el marco del Intercambio de Competitividad de las Américas, una comitiva de más de 60 referentes provenientes de 17 países, visitaron la empresa láctea villamariense Tonadita.

El reconocido evento internacional reúne cada año a queseros, minoristas, compradores y críticos gastronómicos de todo el mundo para juzgar más de 4.000 quesos de más de 40 países.

Productores del centro santafesino denuncian demoras e incumplimientos en los pagos por parte de la firma Sudamericana Lácteos, ex Lactalis. La situación genera preocupación y dificultades económicas en el sector.

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

En el marco del encuentro realizado en Chile, la provincia integró la delegación argentina reforzando su presencia en los espacios internacionales vinculados al desarrollo del sector lácteo.

En el marco de la Cumbre Mundial de la Federación Internacional de Lechería, la representación nacional conformada por el Comité Nacional Argentina sostuvo este martes una reunión formal con el Presidente del organismo.

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

Las últimas cifras de Eurostat correspondientes a setiembre muestran que la producción europea de leche aumentó 6% interanual.

“Es un récord histórico, no se había recibido esa leche en ningún mes anterior en la Cooperativa”, afirmó el director de Conaprole Juan Javier Parra.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se manifestó en contra de la propuesta de las gremiales lecheras para que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos sean destinados a INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento, que actualmente son destinados al LATU.

El próximo 12 de noviembre, Madrid será el escenario de una de las acciones más visibles de la campaña europea “Cuenta con los lácteos europeos”, impulsada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac) con apoyo de la Unión Europea (UE) para el periodo 2025–2028 que busca consolidar esos hábitos de consumo.