Son 12 las empresas argentinas que participan en el Mundial de Quesos

Argentina participará en el World Cheese Awards 2025, que este año se realiza en Berna, Suiza con doce representantes nacionales que competirán con 37 variedades de quesos.

Nacionales12/11/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

World-Cheese-Awards
Once industrias lácteas y una escuela agrotécnica se preparan para el prestigioso World Cheese Awards 2025. El objetivo es consolidar la reputación del sector y generar nuevos vínculos comerciales en mercados exigentes.

El sabor de la lechería argentina cruzará el océano para medirse con los mejores. Nuestro país se prepara para participar en la edición 2025 del World Cheese Awards, uno de los concursos internacionales más relevantes del sector, que se llevará a cabo en Berna, Suiza, entre el 13 y el 15 de noviembre. Este evento reúne a queseros, minoristas y críticos gastronómicos para evaluar más de 4.000 quesos de más de 40 países.

La delegación nacional está compuesta por 12 representantes. Estos incluyen 11 industrias lácteas y, marcando la innovación y profesionalismo del sector, también a una escuela agrotécnica. Juntos, presentarán un total de 40 variedades de quesos argentinos.

Esta selección subraya la diversidad productiva nacional. La mayoría de las variedades, 37 para ser exactos, están elaboradas con leche bovina e incluyen una amplia gama de estilos: blandos, semiduros, duros y quesos azules.

La representación argentina en el mundial de quesos 2025
Se suman a la competencia dos variedades de leche caprina y una de leche ovina. La inclusión de leches bovina, caprina y ovina demuestra la capacidad del país para ofrecer productos que tienen identidad propia y que se adaptan a los gustos y estándares internacionales más exigentes.

El reconocido evento internacional reúne cada año a queseros, minoristas, compradores y críticos gastronómicos de todo el mundo.

El reconocido evento internacional reúne cada año a queseros, minoristas, compradores y críticos gastronómicos de todo el mundo.

Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la participación en este certamen es considerada una oportunidad estratégica clave para el sector.

La delegación lleva consigo quesos que representan la tradición, la creatividad y el compromiso con la excelencia de la lechería argentina. Con esta participación, el país busca reafirmar su liderazgo regional y demostrar que la calidad local tiene todo para destacarse en los escenarios mundiales más competitivos. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.