Los tambos argentinos fueron segundos en el mundo con mayor crecimiento en producción de leche

Solamente fueron superados por los de Ucrania, un país que no pertenece a los mayores productores. En 2021, Argentina logro un aumento de 4,2% en el ordeño.

Nacionales26/01/2022Panorama LecheroPanorama Lechero

PL-dietas
Argentina cerró 2021 con un crecimiento de 4,2% en la producción de leche de los tambos bovinos, lo que colocó al país como en de mayor incremento productivo entre los principales países productores; aunque el mayor crecimiento lo registró Ucrania, con 5% más, una nación que no pertenece al grupo de los grandes productores.

El dato lo dio el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina aunque aclarando que son números de noviembre y que para diciembre no llegarán a variar significativamente,

Según el OCLA, Argentina está al tope, superando a México (2,5%) y a Turquía (2,2%), y supera con creces el promedio global de expansión del ordeñe, que fue del 0,48%.

Pero eso no es todo: “Argentina, por segundo año consecutivo, presenta los mayores porcentajes de crecimiento a nivel mundial (7,4% y 4%, respectivamente, para 2020 y 2021)”, enfatiza el OCLA.

Proyección 2022

En lo que respecta a este año, “debido a cuestiones meteorológicas, suba de precios de insumos (a pesar de los buenos precios de la leche al productor), restricciones ambientales de diverso tipo, disponibilidad de mano de obra, nuevas olas de Covid, entre otras, la mayoría de las estimaciones indican una producción entre neutra y negativa para el primer semestre”, señala el reporte del Ocla.

En tanto, se espera “alguna probable recuperación en el segundo semestre que puede arrojar una tasa de crecimiento anual por debajo del 1%”, agrega.

Argentina comenzó el año con una caída superior a la que tradicionalmente se da en enero como consecuencia de la sequía y la ola de calor, y hay preocupación en los tambos por la disponibilidad de reservas que tendrán para el otoño y el invierno. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto