
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
Con el clima y la política, los tambos enfrentan una tormenta perfecta que genera números rojos. ¿Qué hacer para sobrevivir? El análisis de la consultora Zorraquin Meneses
Nacionales26/09/2023Los analistas y consultores Teo Zorraquín y Alejandro Meneses ponen sobre la mesa el panorama complicado que afronta la lechería. “Todas las alarmas están sonando”, reconocen. En agosto el precio de la leche Siglea fue de 111,10 $/litro (1539,08 $/kilo de sólido), lo que representa un aumento del 4,1% respecto al mes anterior y un 110% respecto a un año atrás. La inflación general y el aumento de costos 6/6 propios de la actividad están generando daños relevantes en las empresas. “Se pierde plata hoy”, afirman. Y aclaran: “este es un negocio que no puede detenerse, ni especular con el momento de entrega o venta de la leche. Es un tren en marcha qué sólo puede detenerse si la decisión es salir de la actividad".
Mientras todo eso sucede, las vacas deben seguir comiendo, los dos ordeños diarios deben hacerse, los arrendamientos y los insumos deben seguir pagándose, los alimentos hay que ponerlos a disposición en tiempo y forma. “O sea que la estrategia general es aguantar, ajustar algunos costos y financiar el momento a tasas que están muy por encima de lo razonable”, indican desde la consultora.
Anuncios y mas anuncios
La semana pasada se anunció una eliminación temporal (por 90 días) de los derechos de exportación. Si bien el volumen exportado respecto del total producido no llega al 25%, podría esperarse una mejora del precio al productor.
De todas maneras, advirtieron: “siempre las medidas del gobierno tienen un pero; la contracara es que se congelaron precios para el comercio minorista. O sea, se elimina un impuesto al 25% del volumen producido, pero al 75% restante (mercado interno) se le pone un precio máximo. Con este tipo de medidas (más algún subsidio para algunos) se pretende modificar la realidad y mejorar los precios al productor”. Y agregan: “suena a broma de mal gusto”.
Para los analistas, con este tipo de medidas se sigue rompiendo la cadena de valor y maximizando la desconfianza entre los actores. “Lo que sostiene la voluntad de productores tamberos es confiar que, como ha sucedido antes, esta crisis se va a revertir y la rentabilidad volverá a aparecer. Los tambos que se han ido cerrando en estos últimos cuatro años reflejan que este equilibrio entre crisis y esperanza se ha roto en varios casos”, admiten.
Estrategias en el corto plazo
La estrategia productiva de corto plazo lleva a secar las vacas de menor productividad, ajustar dietas en función de producción, aprovechar los excedentes de pasto en las zonas que llovió, fomentar la motivación y las buenas prácticas en la gente que está todo el día con los rodeos y otros aspectos de este tipo. No obstante, señalaron: “son antídotos necesarios, aunque seguramente insuficientes para la coyuntura”.
La producción de leche a nivel país obviamente no crece, una respuesta racional a los estímulos negativos que se reciben y el mercado de exportación sólo está creciendo con Brasil, pero a nivel general “muestra una caída en volumen del orden del 15% a 20% (es poco alentador), sobre todo en un momento en que el precio en el mercado internacional de leche en polvo empezó a subir y presenta expectativas más favorables”. (Panorama Lechero)
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
Con seiscientos socios, la gremial floridense es una de las referentes del sector a nivel país. La gestión de Lugea estará marcada por prestar mucha atención a lo que tienen que decir los demás productores y por un trabajo en equipo.
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.