Los tambos ya no logran siquiera cubrir sus costos

Por primera vez en 13 meses, la producción de leche tuvo rentabilidad negativa. En promedio, por cada litro que producen, los tambos pierden $ 1.  

Nacionales28/05/2022Panorama LecheroPanorama Lechero

PL-Tambo 34

La rentabilidad del tambo promedio cayó en terreno negativo en abril, cortando con una racha de 13 meses en que los establecimientos habían logrado al menos superar sus costos productivos.

Los productores lecheros entraron en rojo luego de que el precio promedio cobrado en abril, de $ 43,68 (U$S 0,385) no alcanzara para cubrir el costo de producción, estimado en $ 44,71 (U$S 0,395), de acuerdo con cálculos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

En ese marco, quedaron muy lejos de alcanzar una rentabilidad del 5%, que es una cifra mínima para que hacer sustentable el negocio. Para llegar a ese umbral, deberían haber cobrado $ 51,31 (U$S 0,453).

 En otras palabras, por cada litro que producen, los tambos pierden un promedio de $ 1, y para llegar a la una rentabilidad del 5%, deberían obtener casi $ 8 más.

PL-renta-tambo-768x395

“La tasa de rentabilidad promedio cayó en abril 2022 a una tasa del -0,5%, cuando dicha tasa fue del 0,4% para el mes anterior y 0,9% en igual mes del año anterior”, señaló el OCLA.

El principal problema para los tambos es la fuerte suba de costos: en enero se dispararon 10% en relación a marzo, en lo que va del año subieron 31,3%, y con respecto al año pasado se incrementaron 62,1%.

“Estas variaciones indican claramente que los costos de producción tuvieron una aceleración en el primer cuatrimestre del año y sobre todo el último mes por la suba de precios de los concentrados, fertilizantes, agroquímicos y combustibles entre otros”, resumió el OCLA.

 El problema es que la suba de costos supera por varios puntos el precio cobrado por los tambos, de acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Lechería. El informe completo puede consultarse AQUÍ  (Panorama Lechero) 

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto