Se derrumbo la facturación en los tambos

De acuerdo con los datos difundidos por el OCLA el precio promedio por litro de leche pagado al productor en febrero fue de 291 pesos y eso significó un salto muy importante de 280% en forma interanual y mayor al que tuvieron las industrias mayoristas que fue de 250%.

Nacionales03/04/2024Panorama LecheroPanorama Lechero

leche

Sin embargo la caída en la producción es tan marcada que el incremento en el precio no compensa la menor oferta de leche. Por eso los números siguen siendo negativos para la mayor parte de los tambos afectado por el clima caluroso y seco del verano que redujo fuertemente la productividad de las vacas.

En febrero se produjeron 686 millones de litros de leche, 18% menos que en enero y 15% menos que en febrero del año pasado. Eso impulsó lo precios, pero no lo suficiente para compensar la menor oferta del producto.

Desde el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) dijeron que: “la mejora en el precio en pesos medido en moneda constante no logra compensar la fuerte caída de la producción y la caída del precio en dólares debido al proceso devaluatorio exacerba la caída de la facturación”.

Según sus cálculos el precio en términos reales y en pesos aumentó 2,2%, eso significa que aunque por poco se le ganó a la inflación en la medición del valor del litro obtenido.

Pero la producción en el verano se derrumbó  y con ella el ingreso de los tambos. Los datos del OCLA indican que la facturación cayó 10% en pesos constantes y 25% respecto de la que tuvieron un años atrás medida en dólares. y cabe señalar que por suerte para los productores el precio en dólares ronda los 35 centavos, algo largamente deseado y a lo que se llegó por una crisis y no por contar con buenas ventas en el mercado interno y la exportación.

LA FACTURACIÓN DE LOS TAMBOS CAYÓ TANTO QUE LICUÓ LA SUBA DE PRECIOS Y EL IMPACTO POSITIVO DEL BAJO VALOR DEL MAÍZ

En efecto, el proceso de estancamiento del dólar que corre a una velocidad menor a la inflación afecta la competitividad exportadora que de todos modos mejoró y mucho respecto de la que hubo en los últimos años.

También hay serias dificultades en la venta al mercado interno que complica el ingreso a la cadena lechera.

“Los precios minoristas de los productos lácteos tuvieron una variación interanual promedio del 305%, cuando la inflación minorista fue de 276%, lo que indica que los precios de los lácteos subieron interanualmente por encima de la inflación general” dijo otro informe del OCLA mientras que los mayoristas, es decir lo que se pagan a salida de fábrica aumentaron 250%, “lo que evidencia un incremento en el mark up (remarcación)” del supermercadismo y el comercio minorista. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto