
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
Las variables macroeconómicas y los insumos escasos y dolarizados elevaron los costos de Producción de Leche en marzo, haciendo descender la renta del eslabón primario. Las exportaciones sostienen el negocio.
Mercados28/04/2022
De acuerdo a datos oficiales el precio percibido por el productor tambero promedió los 40,69 $/litro, lo que al tipo de cambio mayorista BCRA significa un valor de 37 centavos de dólar. Esto implica un aumento intermensual del 7,2% en pesos y del 3% en dólares, que bien podría interpretarse como un aumento significativo en la renta del productor.
Sin embargo, según los costos de producción regional que analiza el INTA Rafaela, los insumos básicos (maíz, subproductos, gasoil, etc) aumentaron en sólo un mes el 10,4% en promedio, haciendo insuficiente para asegurar la sostenibilidad de la empresa tambera.
En este sentido, según publica el observatorio de la cadena láctea argentina, el precio al productor acumula un aumento interanual del 54,9%, mientras que los costos se ubican en un 53,4%, dejando la ecuación al límite. Más aún, cuando el aumento de costos acumulado de 2022 supera al incremento del precio percibido: 19,4% contra 17% respectivamente.
Así, el precio de equilibrio que necesitaría el productor sería de 46,40 $/litro, si se pretende alcanzar el 5% de rentabilidad, según el cálculo ideal para la sustentabilidad económica y de reinversión de una empresa lechera. Sin embargo, se está muy lejos de ese objetivo y la rentabilidad promedio para marzo apenas se ubicó en 0,4% (con 40,69 $/litro).
“Cuando el precio comienza a superar al Costo de Producción, se genera Ingreso al Capital positivo y por ende Rentabilidad. La decisión de evaluar otra alternativa como destino del capital, surge de comparar la tasa de rentabilidad de la producción de leche y la tasa de la inversión alternativa”, explica el OCLA. “La tasa de rentabilidad promedio cayó en marzo 2022 a una tasa del 0,4%, cuando dicha tasa fue del 1,5% para el mes anterior y 0,0% en igual mes del año anterior”, agrega el organismo.
“Desde marzo de 2021 el precio al productor (aunque con altibajos) superó el costo de producción de leche, pero en ningún momento alcanza al precio de equilibrio, que exige una rentabilidad sobre el capital operado del 5% anual, ya que la rentabilidad promedio de ese período fue del 1,6% con extremos entre 0,0% y 3,3%”. (Panorama Lechero)
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.
Por estas horas aumenta el estrés en las pymes queseras y en los productores con bajo nivel de gestión ya que el combo clima-reservas-precios del primer semestre estimuló la producción y ahora por la debilidad de la demanda no hay fluidez en las ventas. El análisis de Marcos Snyder.
Así lo informó la Dirección Nacional de Lechería. El total de productos exportados entre enero – agosto fue de 243.766 toneladas.
El negocio alcanzará US$ 178.500 millones en 2035, con un crecimiento del 4-5% anual impulsado por fast food, premiumización e innovación saludable
Dicen los expertos en el mercado de ganado lechero argentino que en la actualidad la demanda más notable por parte de los productores es “comprar para obtener leche ya”. Esto hace que la vaquillona siga ganando firmeza, remate tras remate.
Los precios del blanco fluido, transformado en polvo exportable, son ahora los más altos para los últimos dos años a nivel global. Y se suman novedades en el vínculo con el gran cliente: Brasil
Los precios mundiales de los productos lácteos subieron en septiembre un 3,8% respecto al mes anterior y un 21,7% por encima de su valor de hace un año, según el índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.