
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
La licitación 353 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT) de este martes 2 de abril, cambió la tendencia bajista que el mercado de los lácteos registró en marzo.
Mercados03/04/2024El pasado mes, las dos licitaciones acumularon una caída del 4,6% respecto a la última venta de febrero, en tanto que en la jornada de este martes volvió a subir, en este caso un 2,8%.
En esta oportunidad, el promedio de esta subasta, donde mayormente se comercializa productos de Fonterra, cerró en US$ 3.558 por tonelada (US$/ton 61). El volumen comercializado en la jornada de ayer fue de 18.737 toneladas, un 4,7% menor que la venta anterior. La operativa fue alcista para todos los productos comercializados. En el caso de las leches en polvo, se registraron mayores subas para la leche en polvo entera (LPE) que para la descremada (LPD).
El valor promedio para la leche en polvo entera (LPE) fue de US$ 3.236 por tonelada en esta licitación y marcó una suba del 3,4% respecto a la venta anterior (US$/ton 103). Todos los contratos de LPE a futuro cotizaron en alza, con subas del 3,2% y 3,1% en los contratos más cercanos de mayo, junio y julio, mientras que los contratos de agosto cerraron con una suba del 5,8% y los de setiembre un 4,6%.
Los oferentes fueron Fonterra y Solarec. En el caso de Fonterra los contratos para la LPE Regular cerraron entre US$ 3.195 y US$ 3.360, en tanto que la instantánea entre US$ 3.195 y US$ 3.360. Por su parte los contratos de Solarec para la LPE regular se manejaron entre US$ 3.800 y US$ 3.825.
La leche en polvo descremada (LPD) aumentó en la jornada de ayer, cerrando a US$ 2.550 por tonelada, con una suba 1,4% (US$/ton 33). Todos los contratos subieron respecto a la venta anterior. Las alzas fueron del 1,8% y 0,4% en los contratos de mayo y junio respectivamente. Por su parte los negocios julio y agosto registraron subas del 3,4% y 3,3%. Los tres oferentes fueron: Arla, Solarec y Fonterra.
Para la manteca el mercado registró una suba del 3,1% en comparación con la licitación anterior. En esta oportunidad el promedio se posicionó en US$/ton 6.592 (US$ 184). Los contratos registraron subas en mayo (+3%), en tanto que los contratos de setiembre subieron un 7,1%.
Para Solarec los valores de la manteca sin sal, fluctuaron entre US$ 6.255 y US$ 6.425 por tonelada, en tanto que para Fonterra lo hicieron entre US$ 6.740 y US$ 6.565 en la sin sal y entre US$ 6.670 y 6.625 para la manteca con sal.
En los quesos, el cheddar cerró en US$ 4.430 por tonelada, subiendo 4,1% respecto a la licitación anterior. Todos los contratos a futuro, negociados únicamente por Fonterra, registraron subas del 3,9%, 3,8% y 5,4% entre mayo y julio, en tanto que los negocios de octubre subieron un 2,5%.
Por su parte, en el caso del queso mozzarella no se registraron ofertas por parte de la empresa Solarec, que hasta el momento ha sido la única oferente en Globa lDairy Trade. (Panorama Lechero)
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.
Por estas horas aumenta el estrés en las pymes queseras y en los productores con bajo nivel de gestión ya que el combo clima-reservas-precios del primer semestre estimuló la producción y ahora por la debilidad de la demanda no hay fluidez en las ventas. El análisis de Marcos Snyder.
Así lo informó la Dirección Nacional de Lechería. El total de productos exportados entre enero – agosto fue de 243.766 toneladas.
El negocio alcanzará US$ 178.500 millones en 2035, con un crecimiento del 4-5% anual impulsado por fast food, premiumización e innovación saludable
Dicen los expertos en el mercado de ganado lechero argentino que en la actualidad la demanda más notable por parte de los productores es “comprar para obtener leche ya”. Esto hace que la vaquillona siga ganando firmeza, remate tras remate.
Los precios del blanco fluido, transformado en polvo exportable, son ahora los más altos para los últimos dos años a nivel global. Y se suman novedades en el vínculo con el gran cliente: Brasil
Los precios mundiales de los productos lácteos subieron en septiembre un 3,8% respecto al mes anterior y un 21,7% por encima de su valor de hace un año, según el índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El Boletin Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletin
El Boletin Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletin
Más de 200 ejemplares de las razas Holstein y Brown Swiss se exhiben en La Molina en una jornada que impulsa la ganadería lechera nacional
El gremio lechero reafirmó su compromiso con este modelo de desarrollo, subrayando su capacidad para generar valor a la agricultura nacional.
Conaprole, la cooperativa láctea líder de Uruguay, fue seleccionada como finalista en los prestigiosos IDF Dairy Innovation Awards 2025, en la categoría “Innovation in Environmental Sustainability in Farming” por su Programa Tambo Sustentable.