
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
El negocio alcanzará US$ 178.500 millones en 2035, con un crecimiento del 4-5% anual impulsado por fast food, premiumización e innovación saludable
Mercados24/09/2025El mercado mundial de quesos está en plena expansión. Con un valor actual estimado en US$ 105.500 millones, alcanzará los US$ 178.500 millones para 2035, según un informe de Future Market Insights.
La consultora destaca que el crecimiento se acelera a una tasa de entre 4% y 5% anual, por encima del promedio histórico de 3-3,5%. El impulso proviene de varios frentes:
Asia y Medio Oriente: la expansión de cadenas de pizza y hamburguesas dispara la demanda de mozzarella, queso crema y procesados.
Europa y Norteamérica: el consumo per cápita es alto, pero la premiumización sostiene el valor, con quesos especiales, certificaciones PDO/PGI y formatos indulgentes.
Latinoamérica: Brasil, México y Argentina concentran el consumo, con fuerte influencia del fast food y patrones de dieta estadounidenses, aunque la volatilidad económica genera desafíos.
La categoría vegetal también gana protagonismo, con quesos plant-based que, aunque pequeños en volumen (US$ 3-3,5 mil millones), crecen a doble dígito gracias a la innovación y la apuesta de grupos tradicionales como Bel o Danone.
Además, crece la oferta de quesos funcionales: sin lactosa, reducidos en sodio o enriquecidos en proteínas y calcio, respondiendo tanto a consumidores mayores como a familias con niños.
Los desafíos incluyen la volatilidad de precios de la leche, los altos costos energéticos y la falta de mano de obra. No obstante, la inversión en automatización, eficiencia energética y fusiones como la compra de los negocios de consumo de Fonterra por Lactalis muestran un sector en consolidación.
“El queso se está reposicionando como un alimento rico en proteínas y nutrientes, capaz de jugar un rol clave en las dietas modernas”, explica Nandini Roy Choudhury, consultora de Future Market Insights. (Panorama Lechero)
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.
Por estas horas aumenta el estrés en las pymes queseras y en los productores con bajo nivel de gestión ya que el combo clima-reservas-precios del primer semestre estimuló la producción y ahora por la debilidad de la demanda no hay fluidez en las ventas. El análisis de Marcos Snyder.
Dicen los expertos en el mercado de ganado lechero argentino que en la actualidad la demanda más notable por parte de los productores es “comprar para obtener leche ya”. Esto hace que la vaquillona siga ganando firmeza, remate tras remate.
Los precios del blanco fluido, transformado en polvo exportable, son ahora los más altos para los últimos dos años a nivel global. Y se suman novedades en el vínculo con el gran cliente: Brasil
Los precios mundiales de los productos lácteos subieron en septiembre un 3,8% respecto al mes anterior y un 21,7% por encima de su valor de hace un año, según el índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, el consumo de leche y lácteos en el mercado interno, hasta el mes de agostó cayó en promedio un -10,8%.
Tanto en la venta tradicional del Holando Argentino como en el remate de las Estrella, se lograron valores excepcionales.
Un espectacular grupo de participantes, incluyendo dos campeonas del mundo y varias candidatas de nivel similar, prometía ser una emocionante competición de Campeona del Mundo 2024.
Entre el 28 y el 29 de octubre en el en el Salón El Castillo de la ciudad de Crespo tendrá lugar primera Jornada de la Cadena láctea de Entre Ríos. Es organizada por la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (CAPROLER) y la empresa de comunicación Martín Bustamante.
La Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (CAPROLER) mantuvo una audiencia con Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, que dio sus expectativas en la antesala de la cita convocada para el 28 y 29 de octubre en Crespo.
El 11 y 12 de octubre, la Sociedad Rural de Suipacha recibirá a productores, enólogos, chefs y público en general en el marco del Primer Encuentro Gastronómico de Quesos y Vinos de la Provincia de Buenos Aires, organizado por Suipacha Gourmet.
La economista de INALE, Mercedes Baraibar, participó en la XXVII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) y en el 8º Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA), realizados en Punta del Este entre el 22 y el 24 de setiembre.