
PERU: El MIDAGRI inauguro la XI Feria Nacional de Ganado Lechero de Raza Holstein y Brown Swiss
Más de 200 ejemplares de las razas Holstein y Brown Swiss se exhiben en La Molina en una jornada que impulsa la ganadería lechera nacional
Conaprole, la cooperativa láctea líder de Uruguay, fue seleccionada como finalista en los prestigiosos IDF Dairy Innovation Awards 2025, en la categoría “Innovation in Environmental Sustainability in Farming” por su Programa Tambo Sustentable.
Internacionales16/10/2025
Los premios son organizados por la Federación Internacional de Lácteos (IDF) y tienen como propósito el reconocimiento de prácticas, procesos y productos innovadores en la industria láctea que contribuyen a la eficiencia, la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Conaprole quedó finalista entre más de 130 postulaciones de distintos países, lo que demuestra un alto nivel de competencia. Para evaluar, IDF tuvo en consideración criterios como innovación, escalabilidad, alineamiento con los ODS, asociación entre actores y evidencia documentada.
El programa Tambo Sustentable, desarrollado por Conaprole, integra diversos ejes de acción con sus tambos: adaptación al cambio climático, eficiencia hídrica y energética, bienestar animal, y reducción de huella de carbono.
Para la cooperativa, esta nominación representa un reconocimiento a su compromiso continuo con la innovación sostenible y la responsabilidad ambiental. “Ser finalistas en unos premios tan prestigiosos nos alienta a continuar fortaleciendo prácticas sustentables en toda nuestra cadena productiva”, comentó Gabriel Valdés, CEO de Conaprole.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 21 de octubre en Santiago de Chile, durante el IDF World Dairy Summit. (Panorama Lechero)
Más de 200 ejemplares de las razas Holstein y Brown Swiss se exhiben en La Molina en una jornada que impulsa la ganadería lechera nacional
Las exportaciones de productos lácteos experimentaron una caída del 34 % al cierre del noveno mes del año y una disminución del 24 % en volúmenes respecto al mismo periodo del año pasado, según el nuevo reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa)
Debido a las paralizaciones, el sector lechero reporta más de 4 millones de litros desperdiciados en el norte de Pichincha, Imbabura y Carchi.
El gremio lechero reafirmó su compromiso con este modelo de desarrollo, subrayando su capacidad para generar valor a la agricultura nacional.
Los productores que remitieron leche, entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, a la Cooperativa Agraria de Responsabilidad Limitada de Carmelo (CALCAR) recibirán asistencia económica gestionada a través el Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera (FFDSAL).
La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.
El legislador también se refirió al conflicto con Conaprole y llamó al diálogo para abordar la problemática
La situación del sector productivo se agrava porque la falta de diésel afecta a toda la cadena productiva, dijo el dirigente Mario Justiniano.
El Boletin Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletin
La empresa Cowix realizó su primer encuentro con clientes del sector tambero en la ciudad de San Francisco, Córdoba, donde reunió a productores del centro y litoral del país.
Las exportaciones de productos lácteos experimentaron una caída del 34 % al cierre del noveno mes del año y una disminución del 24 % en volúmenes respecto al mismo periodo del año pasado, según el nuevo reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa)
Debido a las paralizaciones, el sector lechero reporta más de 4 millones de litros desperdiciados en el norte de Pichincha, Imbabura y Carchi.
El gremio lechero reafirmó su compromiso con este modelo de desarrollo, subrayando su capacidad para generar valor a la agricultura nacional.