
PERU: Leche Gloria incrementa su utilidad neta a S/ 80.4 millones en el 3º trimestre de 2025
La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable
Más de 200 ejemplares de las razas Holstein y Brown Swiss se exhiben en La Molina en una jornada que impulsa la ganadería lechera nacional
Internacionales19/10/2025
Panorama Lechero

Lima, Peru/-El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) inauguró la XI Feria Nacional de Ganado Lechero de Raza Holstein y Brown Swiss, evento que reúne a los mejores ejemplares del país y promueve el desarrollo de la cadena láctea nacional.
La ceremonia se realizó en las instalaciones de la Universidad Nacional Agraria La Molina y fue presidida por el viceministro Orlando Chirinos Trujillo, quien destacó la importancia de esta feria como un espacio de encuentro entre ganaderos, productores, empresas e instituciones vinculadas al sector.
“Esta feria no solo celebra la excelencia genética de nuestras razas Holstein y Brown Swiss, sino también el esfuerzo de los ganaderos que impulsan el desarrollo sostenible de la ganadería lechera peruana”, señaló el viceministro Chirinos durante su discurso inaugural.
El evento, organizado por la Asociación Holstein del Perú, cuenta con la participación de ganaderos provenientes de diversas regiones del país como Lima, La Libertad, Ica, Arequipa, Áncash, Cusco y Huancavelica, quienes exhiben cerca de 200 ejemplares de ganado vacuno registrado.
Además del juzgamiento de ganado, la feria incluye exposiciones comerciales, zona de quesos regionales, actividades académicas, concursos interuniversitarios y espacios de networking, promoviendo la innovación y el fortalecimiento de la ganadería familiar.
De acuerdo con el MIDAGRI, la ganadería lechera es una de las principales actividades productivas del país, involucrando a más de 450 mil pequeños productores que contribuyen a una producción anual superior a 2.2 millones de toneladas de leche fresca. Las regiones de Cajamarca, Lima, Arequipa, La Libertad y Puno concentran el 63.9% de la producción nacional.
El viceministro Chirinos anunció también que el ministerio viene trabajando, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la propuesta técnica del Sistema Nacional de Identificación y Trazabilidad Único de Ganado Bovino, que permitirá fortalecer la sanidad y productividad del sector.
“Reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del sector lechero nacional, promoviendo políticas que impulsen la productividad, la formalización, la sanidad animal y el acceso a nuevos mercados”, subrayó el representante del MIDAGRI.
La XI Feria Nacional de Ganado Lechero de Raza Holstein y Brown Swiss se desarrolla hasta el domingo 19 de octubre en el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina, consolidándose como una vitrina nacional de innovación, competitividad y calidad genética. (Panorama Lechero)

La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable

La cumbre incluyó 90 conferencias técnicas y abordó desafíos clave como el cambio climático, el bienestar animal, la transformación tecnológica y la eficiencia productiva.

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

Las gremiales lecheras del país reclamaron al gobierno que se respeten los acuerdos firmados entre Conaprole y el sindicato de trabajadores de la cooperativa, AOEC, en octubre pasado, luego del conflicto generado por el cierre de la Planta 14 en Rivera.

“Este año estamos con 16% menos del año pasado de producción. Estamos hablando de, por lo menos, unos 30.000 a 40.000 litros al día de producción”, advirtieron desde Fedeple.

“Nosotros existimos para formar estudiantes, pero también para estar en contacto con la comunidad y atender las necesidades que surjan en el día a día”, expresó Nora Techeira, docente coordinadora de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos que UTEC dicta en La Paz – CP

Aunque el precio por litro de leche en Córdoba y Sucre alcanzó niveles históricos en agosto de este año, la industria redujo la compra en más de 400 mil litros, alegando dificultades logísticas. Esta situación puede dejar al productor sin quién le compre, justo cuando más podría ganar.

La institución mostró sus estudios pioneros en gases de efecto invernadero y temas ambientales, su lechería robotizada y planta piloto de lácteos con identidad territorial y valor agregado, demostrando su liderazgo en trabajos científicos para una producción sostenible.

El lanzamiento de la gran muestra láctea argentina se realizará oficialmente durante la segunda quincena de noviembre en la Sociedad Rural de San Francisco, lugar que cobijará a la exposición el año próximo. El lema sera “Pensar globalmente, Actuar localmente y Producir sustentablemente”.

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable