
Los precios del blanco fluido, transformado en polvo exportable, son ahora los más altos para los últimos dos años a nivel global. Y se suman novedades en el vínculo con el gran cliente: Brasil
El anuncio se realizó en el marco de la Expo Rural Rafaela, donde se realizó una mesa de trabajo técnica para dar a conocer las herramientas de financiamiento diseñadas para potenciar el sector lechero.
Mercados20/09/2024La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) entregaron hoy los tres primeros créditos en litros de leche a productores de Santa Fe que cuentan con "tasa cero" gracias a la bonificación aportada por el gobierno provincial.
El anuncio se realizó en el marco de la Expo Rural Rafaela, donde el banco participó de una mesa de trabajo técnica para dar a conocer las herramientas de financiamiento diseñadas para potenciar el sector lechero.
Una de las empresas es Las Margaritas Agropecuaria, firma de la localidad de Diaz, departamento San Jerónimo (centro sur de la provincia), que accedió a un financiamiento por más de $140 millones para la incorporación de un equipamiento de ordeñe, uno de frio y un recuperador de calor.
Con la inversión, la compañía que suministra leche a la usina láctea Verónica S.A.C.I.A.F.E.I. ampliará al doble la capacidad de producción de su tambo. Los otros proyectos son para dos empresas de la ciudad de Eusebia: Beltramino Agropecuaria y Beltramino Raúl Tito -ambas proveedoras de la usina Miguel Peiretti S.R.L.-.
Cada una de las firmas obtuvo un crédito de $250 millones para la compra de un sistema de ordeñe robótico que permitirá incrementar su eficiencia productiva. Los nuevos créditos fueron dados a conocer hoy durante la "Mesa de Financiamiento para el sector lechero" organizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, BICE y CASFOG, durante la exposición rural realizada en Rafaela.
Durante ese encuentro, el banco detalló las características y condiciones de los créditos en litros de leche para el sector y también las herramientas crediticias clásicas para el financiamiento de inversión, comercio exterior y capital de trabajo.
La línea en litros de leche fue lanzada por el Ministerio de Economía y BICE para impulsar las inversiones y tecnificación del sector lechero. La herramienta transforma el valor de la cuota al momento de pagarla en el valor del precio de la leche (SIGLeA) y tiene como condición esencial que los productores operen con usinas adheridas al convenio marco con la Dirección Nacional de Lechería.
El destino son inversiones y compra de equipamiento, como sistemas de ordeñe robóticos, rotativos, automatización de salas, sistemas de monitoreo, tanques de refrigeración, pasteurizadores y mejora de las instalaciones, entre otros.
La línea cuenta con hasta 5 años de plazo, hasta 6 meses de gracia y tasa SIGLeA +5%, que en el caso de la provincia de Santa Fe y gracias al convenio firmado entre BICE y el Ministerio de Desarrollo Productivo local, los créditos se bonifican por completo y quedan sin costo adicional para el productor.
Desde el lanzamiento ya hay 207 proyectos en análisis, 187 pre-aprobados, casi un 30% de ellos ubicados en la provincia de Santa Fe (Panorama Lechero)
Los precios del blanco fluido, transformado en polvo exportable, son ahora los más altos para los últimos dos años a nivel global. Y se suman novedades en el vínculo con el gran cliente: Brasil
Los precios mundiales de los productos lácteos subieron en septiembre un 3,8% respecto al mes anterior y un 21,7% por encima de su valor de hace un año, según el índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, el consumo de leche y lácteos en el mercado interno, hasta el mes de agostó cayó en promedio un -10,8%.
Tanto en la venta tradicional del Holando Argentino como en el remate de las Estrella, se lograron valores excepcionales.
Los supermercados de la Argentina, tras la apertura de importaciones para productos de la canasta básica, ya comienzan a mostrar los primeros frutos de esta política. La medida busca contrarrestar las subas de los precios por encima de la inflación. En este marco, una marca de lácteos de Uruguay se hizo presente entre ellos.
La licitación 353 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT) de este martes 2 de abril, cambió la tendencia bajista que el mercado de los lácteos registró en marzo.
Los signos de debilitamiento de la demanda láctea se están extendiendo por algunos mercados, afirman desde Rabobank en el informe publicado recientemente sobre la evolución del sector del vacuno de leche en el segundo trimestre de 2023.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció valores de referencia para las exportaciones de leche en polvo y leche modificada en polvo. La normativa establecida tiende a transparentar las operaciones del sector.
¿Por qué los tamberos aman a las JAGUAR? Alberto Sánchez, productor y ex presidente de SanCor, relata cómo el cooperativismo lechero creó un círculo virtuoso con las picadoras más vendidas de Argentina y el mundo.
A lo largo de la jornada alrededor de 50 mil personas recorrieron el predio. En esta edición se evaluaron 50 dulces de leche con la participación de 20 jurados en 4 mesas evaluadoras.
Las explotaciones lecheras percibieron su mayor nivel de deuda, durante setiembre, por un total de 219 millones de dólares.
La industria de leche está atravesando un momento que no solo está desafiando a los productores, comerciantes y consumidores, sino también a la economía del agro y a las entidades gubernamentales.
En los primeros 17 días de noviembre la remisión a Conaprole cayó 1,5% interanual, con un promedio diario de 4,7 millones de litros.