
Caprolecoba advirtió que el tambo sigue perdiendo poder adquisitivo mientras la industria enfrenta problemas de cobranza y estancamiento interno.
El anuncio se realizó en el marco de la Expo Rural Rafaela, donde se realizó una mesa de trabajo técnica para dar a conocer las herramientas de financiamiento diseñadas para potenciar el sector lechero.
Mercados20/09/2024
Panorama Lechero

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) entregaron hoy los tres primeros créditos en litros de leche a productores de Santa Fe que cuentan con "tasa cero" gracias a la bonificación aportada por el gobierno provincial.
El anuncio se realizó en el marco de la Expo Rural Rafaela, donde el banco participó de una mesa de trabajo técnica para dar a conocer las herramientas de financiamiento diseñadas para potenciar el sector lechero.
Una de las empresas es Las Margaritas Agropecuaria, firma de la localidad de Diaz, departamento San Jerónimo (centro sur de la provincia), que accedió a un financiamiento por más de $140 millones para la incorporación de un equipamiento de ordeñe, uno de frio y un recuperador de calor.
Con la inversión, la compañía que suministra leche a la usina láctea Verónica S.A.C.I.A.F.E.I. ampliará al doble la capacidad de producción de su tambo. Los otros proyectos son para dos empresas de la ciudad de Eusebia: Beltramino Agropecuaria y Beltramino Raúl Tito -ambas proveedoras de la usina Miguel Peiretti S.R.L.-.
Cada una de las firmas obtuvo un crédito de $250 millones para la compra de un sistema de ordeñe robótico que permitirá incrementar su eficiencia productiva. Los nuevos créditos fueron dados a conocer hoy durante la "Mesa de Financiamiento para el sector lechero" organizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, BICE y CASFOG, durante la exposición rural realizada en Rafaela.
Durante ese encuentro, el banco detalló las características y condiciones de los créditos en litros de leche para el sector y también las herramientas crediticias clásicas para el financiamiento de inversión, comercio exterior y capital de trabajo.
La línea en litros de leche fue lanzada por el Ministerio de Economía y BICE para impulsar las inversiones y tecnificación del sector lechero. La herramienta transforma el valor de la cuota al momento de pagarla en el valor del precio de la leche (SIGLeA) y tiene como condición esencial que los productores operen con usinas adheridas al convenio marco con la Dirección Nacional de Lechería.
El destino son inversiones y compra de equipamiento, como sistemas de ordeñe robóticos, rotativos, automatización de salas, sistemas de monitoreo, tanques de refrigeración, pasteurizadores y mejora de las instalaciones, entre otros.
La línea cuenta con hasta 5 años de plazo, hasta 6 meses de gracia y tasa SIGLeA +5%, que en el caso de la provincia de Santa Fe y gracias al convenio firmado entre BICE y el Ministerio de Desarrollo Productivo local, los créditos se bonifican por completo y quedan sin costo adicional para el productor.
Desde el lanzamiento ya hay 207 proyectos en análisis, 187 pre-aprobados, casi un 30% de ellos ubicados en la provincia de Santa Fe (Panorama Lechero)

Caprolecoba advirtió que el tambo sigue perdiendo poder adquisitivo mientras la industria enfrenta problemas de cobranza y estancamiento interno.

En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.

El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.

Por estas horas aumenta el estrés en las pymes queseras y en los productores con bajo nivel de gestión ya que el combo clima-reservas-precios del primer semestre estimuló la producción y ahora por la debilidad de la demanda no hay fluidez en las ventas. El análisis de Marcos Snyder.

Así lo informó la Dirección Nacional de Lechería. El total de productos exportados entre enero – agosto fue de 243.766 toneladas.

El negocio alcanzará US$ 178.500 millones en 2035, con un crecimiento del 4-5% anual impulsado por fast food, premiumización e innovación saludable

Dicen los expertos en el mercado de ganado lechero argentino que en la actualidad la demanda más notable por parte de los productores es “comprar para obtener leche ya”. Esto hace que la vaquillona siga ganando firmeza, remate tras remate.

Los precios del blanco fluido, transformado en polvo exportable, son ahora los más altos para los últimos dos años a nivel global. Y se suman novedades en el vínculo con el gran cliente: Brasil

El Centro Agrotécnico Regional (CAR) de Venado Tuerto, presentó su nuevo tambo robotizado, una instalación de vanguardia destinada a la formación técnica de estudiantes en producción lechera automatizada.

Productores del centro santafesino denuncian demoras e incumplimientos en los pagos por parte de la firma Sudamericana Lácteos, ex Lactalis. La situación genera preocupación y dificultades económicas en el sector.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

“Este año estamos con 16% menos del año pasado de producción. Estamos hablando de, por lo menos, unos 30.000 a 40.000 litros al día de producción”, advirtieron desde Fedeple.

“Nosotros existimos para formar estudiantes, pero también para estar en contacto con la comunidad y atender las necesidades que surjan en el día a día”, expresó Nora Techeira, docente coordinadora de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos que UTEC dicta en La Paz – CP