URUGUAY-La Asociación Nacional de Productores de Leche proyecta crear un fondo anticilico de lecheria

La directiva de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) planteó a los legisladores colorados Pablo Lanz y Juan Moreno la creación de un fondo anticíclico de lechería,

Internacionales23/02/2021Panorama LecheroPanorama Lechero

La directiva de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) planteó a los legisladores colorados Pablo Lanz y Juan Moreno la creación de un fondo anticíclico de lechería, que sea administrado por la comisión directiva del Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera (Ffdsal).

El proyecto tiene una mirada de largo plazo, con una proyección de 15 años y se haría con partes del Fondo de Garantías Lechero (Fogale) y del Ffdsal.

Walter Frisch, presidente de la gremial, explicó que este nuevo fondo “tomaría parte interesante de lo que es hoy el Fogale que tiene intervención en la leche tarifada y partes del Ffdsal”, y que “inyectaría entre dos y tres centavos al margen del litro de leche”. En la reunión con los legisladores  también participó el directorio de Conaprole.

Dijo que desde la cooperativa «respondieron bien, si bien ellos desde el punto de vista de la industria todo lo que mejore el precio de la leche lo ven bien, pero también lo ven como productores lecheros que son. Lo ven como un recurso genuino».

En la tarde este martes la ANPL presentará la propuesta en un encuentro con otras gremiales lecheras y la junta directiva del Instituto Nacional de la Leche (Inale).

Frisch dijo que escucharán los planteos de la directiva, «porque ha pasado un 2020 sin medidas ni cambios a nivel de los productores».

Desde la ANPL entienden que el fondo anticíclico lechero es «una solución más genuina sin pedir nada a cambio», que ayudaría a mejorar los precios internacionales de la leche y daría mejores condiciones que se traducirían en una mayor producción de leche.

El presidente de la gremial aseguró que un incremento en la producción sería beneficioso para la economía de las industrias, «que hoy están deficitarias en leche”.

También comentó que parte de la “crisis” que hay en la fase industrial de la lechería, se debe a la carencia de leche, y agregó que desde la ANPL entienden que Uruguay tiene una capacidad ociosa en el procesamiento de la leche. “Hoy estamos en 4 millones por día cuando tenemos la capacidad de procesar 10 millones de litros por día”, indicó.

Sobre el Fogale, desde esta gremial de productores entienden que se ha trabajado para ampliarlo “sin éxito”, y que los productores lecheros no quieren acceder a él porque entienden que «no necesitan más créditos para seguir funcionando, sino más rédito».

Preocupan otros temas

En la reunión con los legisladores colorados se habló también de otros temas relevantes. «Estamos preocupados porque no se están tratando los temas realmente de fondo, que van desde la inocuidad de nuestros mercados, el relacionamiento en los mercados internacionales y la falta de competitividad con la caída de productores e industria”, concluyó Frisch.

Fuente: El Observador

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.