
PERU: Leche Gloria incrementa su utilidad neta a S/ 80.4 millones en el 3º trimestre de 2025
La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable
El próximo 22 y 23 de junio en el Centro de Convenciones del Hotel Sonesta de Osorno, se realizará de forma presencial una nueva edición del Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo, Chilelácteo 2022
Internacionales14/03/2022
Panorama Lechero
El próximo 22 y 23 de junio en el Centro de Convenciones del Hotel Sonesta de Osorno, se realizará de forma presencial una nueva edición del Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo, Chilelácteo 2022, el gran evento lechero del país, que tiene como objetivo promover la oferta exportable del sector y el desarrollo sustentable de la producción mediante la difusión tecnológica y visualización de nuevas oportunidades.
El IX Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo, es organizado por la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) y cuenta con ProChile como un aliado estratégico. Para esta novena edición se espera la participación de productores, industrias, asesores y sector gubernamental, estimándose una asistencia de hasta 400 personas, aforo que podría ajustarse de acuerdo a las normativas sanitarias vigentes a la fecha del evento. “El Congreso Internacional Chilelácteo 2022 abre un espacio de vínculo directo entre productores y productoras, ejecutivos del mundo del procesamiento y la exportación de productos lácteos, y la industria auxiliar o proveedora. Con la realización de este evento se busca seguir creando valor para la lechería, agregando tecnología y conocimiento de expertos para fortalecer nuestras capacidades como sector. Queremos hacer crecer la cadena láctea, avanzar hacia nuevos horizontes, con procesos cada día más sustentables y con mayor impacto a nivel regional y nacional”, destacó el presidente de Fedeleche, Marcos Winkler. Los interesados en participar pueden desde ahora hacer llegar sus consultas al sitio web www.chilelacteo.cl (Panorama Lechero)

La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable

La cumbre incluyó 90 conferencias técnicas y abordó desafíos clave como el cambio climático, el bienestar animal, la transformación tecnológica y la eficiencia productiva.

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

Las gremiales lecheras del país reclamaron al gobierno que se respeten los acuerdos firmados entre Conaprole y el sindicato de trabajadores de la cooperativa, AOEC, en octubre pasado, luego del conflicto generado por el cierre de la Planta 14 en Rivera.

“Este año estamos con 16% menos del año pasado de producción. Estamos hablando de, por lo menos, unos 30.000 a 40.000 litros al día de producción”, advirtieron desde Fedeple.

“Nosotros existimos para formar estudiantes, pero también para estar en contacto con la comunidad y atender las necesidades que surjan en el día a día”, expresó Nora Techeira, docente coordinadora de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos que UTEC dicta en La Paz – CP

Aunque el precio por litro de leche en Córdoba y Sucre alcanzó niveles históricos en agosto de este año, la industria redujo la compra en más de 400 mil litros, alegando dificultades logísticas. Esta situación puede dejar al productor sin quién le compre, justo cuando más podría ganar.

La institución mostró sus estudios pioneros en gases de efecto invernadero y temas ambientales, su lechería robotizada y planta piloto de lácteos con identidad territorial y valor agregado, demostrando su liderazgo en trabajos científicos para una producción sostenible.

El Centro Agrotécnico Regional (CAR) de Venado Tuerto, presentó su nuevo tambo robotizado, una instalación de vanguardia destinada a la formación técnica de estudiantes en producción lechera automatizada.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

Más de 400 empleados del sector lácteo quedan afectados tras años de incumplimientos y salarios adeudados por parte de la empresa ARSA.

La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable