ESPAÑA - La industria lactea pide garantizar el suministro de leche de origen español

Junto a este reto prioritario, lanza un decálogo de medidas para asegurar el futuro del sector

Internacionales05/05/2023Panorama LecheroPanorama Lechero

La-industria-lactea-pide-garantizar-el-suministro-de-leche-de-origen-espanol

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL), entidad que agrupa a 60 empresas que transforman el 95% de la leche producida en España, ha presentado un programa de diez propuestas para asegurar el futuro del sector lácteo español y afrontar su reto fundamental: garantizar el suministro de su principal materia prima, la leche de origen español.
El documento ‘Por el futuro del sector lácteo en España’, presentado este jueves, asegura que para lograrlo “es necesario actuar sobre los tres grandes ejes de la cadena del sector lácteo: la materia prima, el valor de la cadena y las condiciones de mercado“.

En torno a estos tres ejes, las propuestas de la federación “buscan impulsar no sólo la actividad de la industria transformadora, sino de toda la cadena del sector, desde la granja a los hogares españoles”, ha asegurado Luis Calabozo, director general de la entidad, en la presentación del documento.

“El gran desafío al que nos enfrentamos es asegurar el aprovisionamiento de leche suficiente, de calidad, y sostenible medioambiental y económicamente”, ha destacado, haciendo un llamamiento a la colaboración e implicación de los poderes públicos a considerar las medidas propuestas. “Está en juego todo el sector y, con él, su aportación a una dieta saludable y accesible, a la economía y el empleo, y a la fijación de la población en territorios rurales, donde, en muchos casos, la industria láctea es la única fuente de actividad y empleo industrial”.

“Estamos afrontando un escenario de incertidumbre, que, sumado a una fuerte crisis de costes, amenaza al tejido productivo”
Luis Calabozo, director general de FeNIL
“La sociedad debe saber que detrás de cada brik de leche, de cada queso o yogur en el lineal, hay un esfuerzo gigantesco de miles de ganaderos y de industrias, que recogen y transforman la leche cada día. Estamos afrontando un escenario de incertidumbre, que, sumado a una fuerte crisis de costes, amenaza al tejido productivo”, ha subrayado.

Para FeNIL, la sostenibilidad de la cadena debe abordarse de forma integral. Con este enfoque, la federación insta a los poderes públicos a activar una serie de medidas para garantizar la sostenibilidad y viabilidad del sector lácteo español:

1.- Garantizar el volumen suficiente de producción y aprovisionamiento de leche cruda (materia prima), promoviendo aquellas medidas que estimulen las decisiones de inversión de empresarios ganaderos e industria transformadora.

2.- Asegurar un valor para los productos lácteos que permita garantizar una remuneración justa a todos los eslabones de la cadena: crear valor para repartir valor.

3.- Promover el relevo generacional en el sector ganadero de leche, a través no sólo de la mejora de las condiciones de vida en el medio rural, sino también de la formación y la I+D+i.

4.- Poner en valor el aporte nutricional de los productos lácteos como alimentos esenciales necesarios para lograr una dieta saludable y competa, promocionando su consumo y combatiendo los falsos mitos que los estigmatizan.

5.- Crear las condiciones que garanticen el atractivo del medio rural en general, y del sector lácteo en particular. Para ello es necesario que la España rural cuente con infraestructuras suficientes en términos de transporte, conectividad, acceso a la atención sanitaria y a la educación.

6.- Priorizar las condiciones que aseguren la competitividad de todos los eslabones de la cadena, como condición necesaria para la supervivencia y desarrollo del tejido ganadero e industrial español frente a los competidores lácteos internacionales.

7.- Establecer criterios realistas sobre los distintos modelos de las granjas, favoreciendo su viabilidad a largo plazo, de acuerdo con la capacidad de retorno de las inversiones, la evidencia científica y los análisis de impacto.

8.- Aplicar el mejor tratamiento regulatorio y fiscal a los productos lácteos, como alimentos esenciales de primera necesidad para la población.

9.- Adaptar los perfiles nutricionales de la OMS a las tradiciones, hábitos alimentarios, necesidades y patrones de la dieta de cada país, reconociendo el valor nutricional de la leche y los productos lácteos.

10.- Armonizar y ajustar los criterios de las iniciativas regulatorias medioambientales europeas, estatales y autonómicas, especialmente en lo referente a envases y residuos, garantizando el equilibrio entre los objetivos perseguidos y el abastecimiento a costes asumibles por el ciudadano de estos alimentos esenciales.

El director general de FeNIL ha recordado que la industria láctea española, compuesta por el 98,5% de pymes, factura 9.500 millones de euros al año, representa el 1,3% del PIB y genera 30.000 empleos directos. Además, cerca del 40% de las instalaciones lácteas está ubicado en poblaciones de menos de 5.000 habitantes. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.