CHILE -ProChile apoya al sector lechero para su internacionalización

Durante este año la institución cofinanciará dos actividades relevantes: la décima versión de ‘Chilelácteo’ y la participación en el Congreso Mundial IDF en París.

Internacionales26/03/2024Panorama LecheroPanorama Lechero

images

Profundizar en la internacionalización de la industria de la leche chilena, buscando nuevas oportunidades en mercados y productos de mayor valor, es el objetivo de ProChile para este sector durante 2024. Para ello se cofinanciarán dos importantes actividades este año: la primera será la décima versión del Congreso Internacional Chilelácteo que se realizará entre el 26 y 27 de junio próximos en Osorno.

‘Estamos reafirmando nuestro apoyo a esta actividad en la que hemos estado presentes en todas sus versiones y donde buscamos promover la marca sectorial ChileMilk que fue creada en 2022’, señaló Ricardo Arriagada, Director Regional de ProChile en Los Lagos.

La segunda actividad corresponde al apoyo a la participación chilena en el Congreso Mundial de la Federación Internacional de Productos Lácteos (IDF por su sigla en inglés) que se realizará entre el 15 y 18 de octubre en París, Francia. A este encuentro asistirán representantes del Consorcio Lechero, acompañados de Fedeleche, Exporlac y otras instituciones públicas.

‘Esta participación en la cumbre mundial de productos lácteos es doblemente relevante, porque es una plataforma única para promover el compromiso chileno con la producción láctea en forma segura, saludable y sostenible; y porque Chile será sede por primera vez de este evento, el próximo año 2025’, destacó Arriagada.

Respecto al comportamiento de las exportaciones del sector lechero, el director regional de ProChile explicó que, durante 2023, al igual que el resto del sector agropecuario, las ventas al exterior se dieron en un escenario económico mundial complejo, afectado por los conflictos internacionales, en que la mayoría de los exportadores nacionales tuvieron dificultades para mantener el valor de los envíos. Sin embargo, durante los primeros dos meses de 2024 se ha visto una recuperación de las exportaciones del sector, es así como se observa que los alimentos infantiles alcanzan los US$ 21 millones (4% de crecimiento), la leche condensada US$ 12 millones (un 52% más que en el mismo período del año pasado), las de leche en polvo suman US$ 10 millones (63% de crecimiento), los quesos de US$ 6 millones (47% de alza) y el manjar de US$ 2 millones (creció un 73%). Los principales mercados de destino de los productos lácteos chilenos son Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Perú, México, Colombia, Rusia, Costa Rica, China y Corea del Sur.

Posicionamiento internacional

Ricardo Arriagada explicó que la estrategia de posicionamiento internacional del sector apunta a destacar que la leche chilena tiene características de calidad en base a su producción de libre pastoreo, ya que el país dispone de un millón de hectáreas para estos Fines, en el bienestar animal y en una industria de primer nivel, con tecnología de producción e innovación. ‘Los productos lácteos chilenos se han desarrollado durante los últimos años con una gran variedad y que crecientemente están agregando valor. Un ejemplo de ellos son los lácteos enriquecidos con proteína y otros alimentos, que ofrecen al consumidor alternativas acordes a sus estilos de vida y preferencias personales’, añadió el director regional de ProChile. Se trata, además, de una industria con una alta preocupación por la inocuidad y la sostenibilidad en toda la cadena productiva. El sector lechero chileno, añadió, se caracteriza porque permite al país ser autosuficiente desde hace 20 años y porque sus productos se exportan a más de 40 mercados.

Entre sus ventajas competitivas están: condiciones sanitarias excepcionales, control fito y zoosanitario exigente, libre de enfermedades animales, zonas de pastoreo en una latitud ideal para la producción lechera, praderas de alta producción, protocolos de bienestar animal, acuerdos de producción limpia (cero residuos) y captura de carbono en bosques nativos. ‘El sector lácteo representa el trabajo de 4.800 familias de productores de leche, especialmente concentrados entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos, y más de un centenar de empresas productoras de lácteos, desde empresas de tamaño grande hasta Pymes y microempresas. Es destacable, además, la gran participación femenina en el sector lechero, en toda la cadena productiva, desde trabajadoras y profesionales, hasta gerentas y propietarias de pequeñas empresas’, enfatizó Arriagada.

Oportunidades
Respecto a las oportunidades para las exportaciones de productos lácteos, Arriagada explicó que ProChile ha definido a cinco mercados como algunos de los más promisorios y donde es necesario focalizar esfuerzos para diversificar las ventas al exterior: China, India, Brasil, Colombia y México. ‘Brasil, porque es un mercado tradicionalmente deficitario, que consume muchos más productos lácteos de los que es capaz de producir y en que los productos chilenos son reconocidos por su calidad y confianza. Argumentos parecidos son los que ofrecen los mercados de Colombia y México para ser priorizados. Y en el caso de China e India, las oportunidades están dadas por el tamaño de sus poblaciones, por lo que ya estamos trabajando para poder alcanzar esos relevantes mercados’, finaliza Arriagada. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.