URUGUAY- Cerro la empresa láctea Gloria de Nueva Helvecia

La industria láctea de capitales peruanos ocupaba a unas 60 personas en el departamento de Colonia.

Internacionales06/05/2024Panorama LecheroPanorama Lechero

Untitled

En la tarde del sábado 4, directivos de Gloria de Nueva Helvecia anunciaron a los trabajadores y a las empresas tercerizadas sobre el cierre de la empresa láctea, en la que trabajaban unas 60 personas.
La empresa notificó esa decisión a los trabajadores mediante un mensaje telefónico en el cual señalaba que la compañía “ha decidido prescindir de sus servicios y su último día de trabajo es hoy, sábado 4 de mayo de 2024”. Asimismo, el mensaje decía que la medida era “ajena a su desempeño laboral, obedeciendo únicamente a razones empresariales”.

En diálogo con la diaria, operarios de la empresa mostraron “mucha tristeza por una medida que nos toma totalmente de sorpresa”. “Si bien veíamos que los depósitos estaban llenos de quesos, que la empresa estaba mal comercialmente, no imaginábamos que iba a tomar esa medida de forma tan imprevista”, comentaron.

La presencia de Gloria en el departamento de Colonia se inició hace más de una década con la compra de Ecolat. En 2015, cerró esa planta industrial en medio de un conflicto que generó fuertes diferencias entre la empresa, los trabajadores y las autoridades de gobierno de la época, con un proceso de baja de los precios internacionales.

Ese cierre provocó la pérdida de 300 puestos de trabajo. En 2020 Gloria retomó las actividades en esa planta industrial, ocupando a cerca de 30 funcionarios. A lo largo de este tiempo, la empresa impidió la creación de sindicatos de trabajadores y desarrolló claras prácticas de persecución sindical.

Hace poco más de un año, la empresa anunció que haría una inversión de cinco millones de dólares en la planta industrial, lo que implicaría el incremento de 20 nuevos trabajadores en su plantilla, en el marco de un proceso de reconversión de la industria láctea tras la caída de los precios internacionales de la quesería, que ha afectado a varias empresas uruguayas, incluyendo a la cooperativa carmelitana Calcar. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.