URUGUAY -Productores de leche se solidarizan con sus pares brasileños

Piden al Gobierno y a las empresas que realicen esfuerzos para mitigar los daños. En Brasil se destaca el apoyo mutuo de las industrias que se abastecen con leche de todos los productores, sean o no proveedores, para asegurar los ingresos a las familias.

Internacionales10/05/2024Panorama LecheroPanorama Lechero

Untitled

Ante las inundaciones registradas en Río Grande do Sul y por lo que afecta a los productores lecheros de ese estado brasileño, las gremiales de productores lecheros de Uruguay manifestaron su “solidaridad con quienes hoy han perdido todo incluyendo trágicamente muchas vidas humanas”.

En un comunicado firmado por once asociaciones e instituciones de productores lecheros de nuestro país, los productores piden al Gobierno uruguayo y a las industrias que hay en nuestro país que asuman una actitud de solidaridad apoyando a los afectados.

“Solicitamos a nuestro Gobierno que realice los máximos esfuerzos para ayudar en la mitigación de los daños colaborando con lo que esté a su alcance con las autoridades brasileñas”, expresa el texto.

Agrega que también solicitan “a las industrias a las que remitimos nuestra producción, encuentren las formas de colaborar de la manera que se estime conveniente”.

Concluyen poniendo “a disposición nuestras organizaciones para aportar en lo que sea posible”.

Firman el comunicado las siguientes instituciones: Asociación Nacional de Productores de Leche, Agremiación de Tamberos de Canelones, Asociación de Productores de Leche de San José, Asociación de Productores de Leche de Maldonado, Asociación de Productores de Leche de Parada Esperanza, Intergremial de Productores de Leche, Productores Lecheros de Rocha, Sociedad de Fomento Rural de La Casilla, Sociedad de Productores de Leche de Florida, Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez, Sociedad de Productores de Leche de San Ramon.

“Lo más importante es preservar vidas y apoyar a las familias afectadas”

Por otra parte, Sindilat/RS, el Sindicato de la Industria Láctea de Rio Grande do Sul, estimó que hasta el domingo pasado había 3 millones de litros que no se habían podido retirarse de los tambos, y aunque eso se está revirtiendo porque los camiones comenzaron a ingresar, el total de pérdidas será mucho mayor.

De todas maneras, los daños no se cuentan solo por litros ordeñados que no pudieron ser enviado a la industria, también hay daños permanentes como la muerte de animales o las inundaciones de los predios rurales que causan perjuicios en equipamiento e infraestructura.

El presidente de Sindilat, Guilherme Portella, dijo que hay empresas lácteas que “están ayudando entre sí, abasteciéndose de leche de todos los productores posibles, de los que son sus proveedores y de los que no lo son. Es la forma que hemos encontrado para garantizar los ingresos de estas familias y no poner en riesgo aún más la oferta”.

En la industria, hay impactos en el suministro y hay escasez de productos como envases, artículos de limpieza y químicos que no pueden ingresar a Rio Grande do Sul por el corte en las rutas.

De todos modos, “lo más importante en este momento es preservar vidas y apoyar a las familias afectadas”, subrayó.

Portella hizo hincapié en que el sector lácteo es uno de los más ramificados en la economía del Estado, operando en 493 de los 497 municipios de Rio Grande do Sul.

El Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) también ha hecho pronósticos negativos al considerar que una menor producción requeriría precios más altos.

El Centro de Estudios aclaró que hasta ahora no hay una estimación concreta de cuánto serán las variaciones en los precios de la leche cruda y los productos lácteos, y eso no se podrá evaluar hasta que no haya un conocimiento acabado de los impactos y las pérdidas sufridas. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.