URUGUAY - Productores lecheros preparan propuestas para los candidatos presidenciales en medio de la crisis del sector

La Asociación Nacional de Productores de Leche trabaja en un documento que presentará en setiembre. En paralelo, Conaprole y BROU avanzan en un herramienta crediticia para el sector.

Internacionales28/08/2024Panorama LecheroPanorama Lechero

vacas-lecheras-leche-tambo

La Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) se encuentra trabajando en un documento para presentar a todos los candidatos presidenciales que están en carrera hacia octubre. En el texto, la gremial expondrá sus necesidades y propuestas que consideran necesarias para el desarrollo de la lechería, en medio de una crisis que afecta fuertemente al sector y a los productores.

Los meses previos a unas elecciones nacionales siempre son de elaboración de planes y estrategias de los diferentes sectores, pensando ya en el siguiente quinquenio y en el siguiente gobierno. En ese sentido, la ANPL trabaja en un documento junto a CPA Ferrere que reúna los principales puntos en los que la gremial considera necesario trabajar, con el objetivo de entregárselo a los candidatos presidenciales de cada partido en las próximas semanas.

El documento ya se encuentra en su etapa final, y la idea que tiene la gremial es presentarlo en setiembre: “Les queremos mostrar de primera mano, porque sea quien sea que gobierno, el documento es importante para lograr cosas para el sector”, sostuvo a Rurales El País el director de la ANPL, César De León.

¿Cuáles son los planteos del sector lechero?
Sobre el contenido del documento, De León señaló que se trata de un texto “bastante abarcativo” de todo el sector en su conjunto, tanto de la parte productiva como de la industrial.

En el sector primario, “hay un componente importante del acceso a la tierra, que es fundamental para la sostenibilidad del sector; la posibilidad de buscar mecanismos para un fondo anticíclico, que permita mitigar los vaivenes de los precios internacionales; también algunos beneficios como por ejemplo en UTE, que se renuevan constantemente, y entendemos que tienen que tener una consistencia en el tiempo; está todo lo relacionado con los recursos humanos, que es un desafío importante, tanto en la capacitación de los productores así como también en los operarios; también tenemos todo lo relacionado a financiamiento, todos sabemos que la lechería invierte mucho y es a largo plazo, entonces tenemos limitantes a la hora de decidir hacer la inversión”, señaló el jerarca gremial, como los pilares de las propuestas.

Asimismo, y en paralelo, la ANPL trabaja en conseguir nuevas líneas de crédito para hacer frente al complejo panorama que atraviesa el sector, con bajas en la remisión, las exportaciones y el precio del tambo.

En esta línea, la semana pasada hubo una instancia entre las gremiales lecheras y el Banco República (BROU), en la cual la institución financiera les informó que ya trabaja junto a Conaprole en un posible fideicomiso “para poder inyectar dinero en el corto plazo a los productores y que se pueda pagar a partir del año que viene con algunas características especiales que son interesantes”, detalló De León. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-Bolivia

BOLIVIA: Amplían convenio con Brasil para la evaluación de genética de ganado Girolando

Panorama Lechero
Internacionales08/04/2025

Asocebú anunció que en mayor renovarán el acuerdo para seguir desarrollando investigación y distinguir los mejores animales. La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú ) y la Asociación de Criadores de Girolando de Brasil ampliarán el convenio interinstitucional para continuar desarrollando de manera conjunta las evaluaciones genéticas y genómicas de la raza Girolando en Bolivia.

Lo más visto
pl-vacas

Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina

Panorama Lechero
Nacionales28/08/2025

El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.