
PERU: El MIDAGRI inauguro la XI Feria Nacional de Ganado Lechero de Raza Holstein y Brown Swiss
Más de 200 ejemplares de las razas Holstein y Brown Swiss se exhiben en La Molina en una jornada que impulsa la ganadería lechera nacional
Venezuela es uno de los 74 países que participan con un stand en la VII Feria Internacional de Importaciones de China, que reúne a 3.500 expositores.
Internacionales10/11/2024Venezuela y China firmaron un memorándum de entendimiento que marca el inicio del proceso de exportación de productos lácteos derivados de la búfala.
De acuerdo con la cuenta Instagram del ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, el acuerdo fue suscrito entre el Grupo San Simón y la empresa asiática Hai Shu Xing Shuo.
Esta firma, que beneficiará a emprendedores y productores en el mercado internacional, se llevó a cabo durante el segundo día en la VII Feria Internacional de Importaciones de China (CIIE) 2024, que se desarrolla en la ciudad de Shanghái del 5 al 10 de noviembre.
La feria es una de los eventos comerciales más grandes del mundo y es un punto de encuentro para fomentar el comercio internacional y los acuerdos de compra entre proveedores y compradores.
Asimismo, es una plataforma única que permite a China dar la bienvenida a fabricantes y marcas extranjeras.
La delegación venezolana que participa en la referida feria internacional está encabezada por el ministro Loyo y el viceministro de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez.
También está presente una representación del potencial productivo, que destaca productos emblemáticos con Indicación Geográfica Protegida como el cacao, café, y una variedad de productos agrícolas y manufacturados.
Tras inaugurar el pabellón, el ministro Loyo destacó que Venezuela es uno de los 74 países que participan con un stand en el gran evento internacional, que reune a 3.500 expositores. El pabellón de Venezuela no solo resalta la riqueza de los recursos naturales, sino también el talento y la creatividad de los productores venezolanos que trabajan incansablemente para llevar lo mejor del país al mundo lo que reafirma su posición como una nación con un enorme potencial exportador y una rica diversidad de productos que permitirá contribuir y prosperar en la economía global. (Panorama Lechero)
Más de 200 ejemplares de las razas Holstein y Brown Swiss se exhiben en La Molina en una jornada que impulsa la ganadería lechera nacional
Las exportaciones de productos lácteos experimentaron una caída del 34 % al cierre del noveno mes del año y una disminución del 24 % en volúmenes respecto al mismo periodo del año pasado, según el nuevo reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa)
Conaprole, la cooperativa láctea líder de Uruguay, fue seleccionada como finalista en los prestigiosos IDF Dairy Innovation Awards 2025, en la categoría “Innovation in Environmental Sustainability in Farming” por su Programa Tambo Sustentable.
Debido a las paralizaciones, el sector lechero reporta más de 4 millones de litros desperdiciados en el norte de Pichincha, Imbabura y Carchi.
El gremio lechero reafirmó su compromiso con este modelo de desarrollo, subrayando su capacidad para generar valor a la agricultura nacional.
Los productores que remitieron leche, entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, a la Cooperativa Agraria de Responsabilidad Limitada de Carmelo (CALCAR) recibirán asistencia económica gestionada a través el Fondo de Financiamiento y Desarrollo Sustentable de la Actividad Lechera (FFDSAL).
La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.
El legislador también se refirió al conflicto con Conaprole y llamó al diálogo para abordar la problemática
El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Más de 600 empleados de la cooperativa láctea, nucleados en ATILRA, reclaman el pago de salarios adeudados y se movilizaron frente al juzgado para expresar su oposición a la propuesta presentada por la empresa en el marco del concurso.
La empresa Cowix realizó su primer encuentro con clientes del sector tambero en la ciudad de San Francisco, Córdoba, donde reunió a productores del centro y litoral del país.
Las exportaciones de productos lácteos experimentaron una caída del 34 % al cierre del noveno mes del año y una disminución del 24 % en volúmenes respecto al mismo periodo del año pasado, según el nuevo reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa)
Debido a las paralizaciones, el sector lechero reporta más de 4 millones de litros desperdiciados en el norte de Pichincha, Imbabura y Carchi.