
PERU: Leche Gloria incrementa su utilidad neta a S/ 80.4 millones en el 3º trimestre de 2025
La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable
La Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU) ha reconocido a Lactolanda con el prestigioso premio Top Seller 2025 en tres categorías Leche, yogurt y dulce de leche, destacando cada producto como líder en ventas dentro del canal supermercadista durante el 2024
Internacionales08/04/2025
Panorama Lechero
Lactolanda se disfruta a través de sus productos, y esto es posible por una serie de acciones que requieren actualizaciones, la innovación continua, no sólo en el aspecto tecnológico, además de la ampliación de las distintas áreas y nuevas instalaciones.
“Obtener por segundo año consecutivo este reconocimiento es de gran importancia para Lactolanda en el sector retail, la marca queda posicionada como líder en ventas y es gracias a la elección y preferencia de nuestros consumidores cada día”, expresó Freddy Neufeld gerente comercial.
“Este reconocimiento que nos han brindado no solo nos impulsa a seguir trabajando, sino también a fortalecer nuestro compromiso con los consumidores y con mucha satisfacción recibimos el premio en las 3 categorías leche, yogurt y dulce de leche”, sostiene.
La expansión continúa: nuevos desarrollos industriales en el sector lácteo de la Cooperativa
La Cooperativa se encuentra desarrollando varios proyectos estratégicos con el objetivo de ampliar su capacidad industrial y diversificar su línea de productos.
En paralelo, avanza el proceso de instalación de equipamientos para la elaboración de leche condensada, cuya puesta en funcionamiento está prevista para el año 2026.
Asimismo, se proyecta la construcción de una tercera planta destinada a la producción de leche en polvo, reforzando así el compromiso de la Cooperativa con el crecimiento sostenido del sector lácteo.
Compromiso con el Canal Horeca
Además del canal supermercadista, Lactolanda tiene una fuerte presencia en el Canal Horeca (Hoteles, Restaurantes y Catering), llega con variedad de productos y están disponibles en sus diferentes presentaciones. Desde leche, yogurt, crema de leche, quesos, dulce de leche y mucho más. (Panorama Lechero)

La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable

La cumbre incluyó 90 conferencias técnicas y abordó desafíos clave como el cambio climático, el bienestar animal, la transformación tecnológica y la eficiencia productiva.

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

Las gremiales lecheras del país reclamaron al gobierno que se respeten los acuerdos firmados entre Conaprole y el sindicato de trabajadores de la cooperativa, AOEC, en octubre pasado, luego del conflicto generado por el cierre de la Planta 14 en Rivera.

“Este año estamos con 16% menos del año pasado de producción. Estamos hablando de, por lo menos, unos 30.000 a 40.000 litros al día de producción”, advirtieron desde Fedeple.

“Nosotros existimos para formar estudiantes, pero también para estar en contacto con la comunidad y atender las necesidades que surjan en el día a día”, expresó Nora Techeira, docente coordinadora de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos que UTEC dicta en La Paz – CP

Aunque el precio por litro de leche en Córdoba y Sucre alcanzó niveles históricos en agosto de este año, la industria redujo la compra en más de 400 mil litros, alegando dificultades logísticas. Esta situación puede dejar al productor sin quién le compre, justo cuando más podría ganar.

La institución mostró sus estudios pioneros en gases de efecto invernadero y temas ambientales, su lechería robotizada y planta piloto de lácteos con identidad territorial y valor agregado, demostrando su liderazgo en trabajos científicos para una producción sostenible.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

Más de 400 empleados del sector lácteo quedan afectados tras años de incumplimientos y salarios adeudados por parte de la empresa ARSA.

La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable