URUGUAY: La Escuela Superior de Lechería de Nueva Helvecia obtuvo Medalla de Plata al mejor dulce de leche de mesa

La Escuela Superior de Lechería de Nueva Helvecia fue galardonada con la Medalla de Plata al Mejor Dulce de Leche de Mesa en la segunda edición del Concurso Uruguayo de Dulce de Leche, evento que se realizó recientemente en el Hotel Nirvana. Este reconocimiento generó orgullo entre alumnos, docentes y toda la comunidad educativa.

Internacionales07/10/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

pl-escuela lecheria

La Escuela Superior de Lechería de Nueva Helvecia recibió el Premio Plata al Mejor Dulce de Leche de Mesa en el 2do. Concurso Uruguayo de Dulce de Leche, realizado el pasado viernes en el Hotel Nirvana, un reconocimiento que llenó de orgullo a toda la institución y, especialmente, a sus estudiantes, protagonistas directos de la elaboración del producto premiado.

“Fue una alegría enorme y un orgullo inmenso”, expresó su directora, Ana Lacaze. “Sobre todo porque es un producto que lo hacen los estudiantes. Todos los productos elaborados en la Escuela son realizados por ellos, supervisados por los docentes, pero el trabajo es de los alumnos. Por eso este logro es tan importante: genera motivación, compromiso y demuestra que nuestros jóvenes pueden ser competitivos desde los primeros pasos de su carrera”.

El reconocimiento fue otorgado en un certamen nacional que reunió a las principales marcas del país. En esta edición participaron productores de gran trayectoria como La Magnolia, La Positiva y Narbona, entre otros. “Competíamos con los grandes del dulce de leche, y sinceramente no esperábamos ganar una medalla”, contó Lacaze. “Pensábamos que quizá recibiríamos alguna mención, pero no una medalla de plata frente a empresas tan reconocidas. Por eso fue tan emotivo escuchar el nombre de la Escuela de Lechería entre los premiados”.

Un trabajo colectivo
El dulce de leche distinguido fue elaborado principalmente por los estudiantes del Técnico y Tecnólogo en Industrias Lácteas, quienes trabajaron durante todo el año perfeccionando la receta. “Desde principios de año sabíamos que habría un concurso y un grupo de estudiantes se dedicó especialmente a desarrollar la fórmula. Hicieron muchas pruebas, y cuando lograron ese sabor tan equilibrado, todos quedamos muy conformes con el resultado. Ahora, con el reconocimiento profesional, estamos todavía más felices”, señaló la directora.

Lacaze destacó que detrás de cada producto hay un trabajo integral que involucra a toda la comunidad educativa: “La escuela produce la leche, genera la comida para los animales, elabora los productos y realiza los controles. Es un trabajo de todos. Cada logro es el reflejo de un esfuerzo colectivo que va desde los estudiantes hasta los auxiliares, pasando por los docentes, cocineros y el personal de mantenimiento”.

Educación, compromiso y proyección
Los productos elaborados en la escuela no se comercializan al público general. “Toda la producción se destina a la alimentación del internado, a otras escuelas agrarias o al local de ventas de ANEP en Montevideo, donde solo pueden comprar funcionarios. No tenemos habilitación para vender al público en general”, explicó. Aun así, el premio permitió que más personas conozcan la calidad del trabajo que se realiza en la institución.

La Escuela de Lechería participa habitualmente en concursos de queso y calidad de leche, y ha obtenido distinciones en varias oportunidades. “Creemos que estas instancias son una gran manera de enseñar. Los estudiantes aprenden no solo a producir, sino también a medirse con estándares de calidad profesional y a hacerse visibles ante la comunidad”, afirmó Lacaze.

El impacto del premio fue inmediato entre los alumnos: “Los motivó mucho. Se apropiaron del logro y tomaron conciencia del valor de su trabajo. Lo vimos también en la reciente jornada de Puertas Abiertas: estaban muy comprometidos y orgullosos. Ese nivel de implicación en adolescentes es algo muy significativo”.

Camino al centenario
En 2030 la Escuela de Lechería cumplirá 100 años de vida. Consultada sobre cómo imagina el futuro, Lacaze no duda: “Sueño con una escuela que siga creciendo, comprometida con sus estudiantes y con la comunidad. Queremos seguir formando profesionales de calidad y, sobre todo, buenas personas. En la escuela se aprende mucho más que una técnica: se aprende convivencia, responsabilidad y ciudadanía”.

Actualmente, la institución cuenta con capacidad para 132 estudiantes en residencia y unos 120 alumnos en total. “Tenemos lugar para más jóvenes, tanto de la región como de otras zonas del país. Queremos invitar a las familias a conocer la propuesta y considerar la Escuela de Lechería como una opción educativa de gran calidad. Ofrecemos bachillerato agrario, tecnólogo en industria láctea y tecnólogo en manejo de sistemas de producción lechera con UTEC, todo en el marco de la educación pública y gratuita”, subrayó.

Para la directora, el premio tiene un valor emocional que trasciende lo académico. “Me genera mucha emoción. Yo sé que nuestro dulce de leche es bueno, pero competir con empresas tan reconocidas y obtener este resultado es realmente conmovedor. Es un reconocimiento al esfuerzo de los estudiantes, al compromiso de los docentes y al trabajo silencioso de toda la escuela. Es un orgullo para Nueva Helvecia y para la educación pública del país”. Fuente: Helvecia (Panorama Lechero)

Te puede interesar
UdeC-Firma-Acuerdo-de-Sostenibilidad-20-10-2025-06-1024x683

CUMBRE MUNDIAL DE LECHERIA -CHILE 2025: La UdeC es la primera universidad del mundo en firmar la Declaración de París sobre Sustentabilidad Láctea

Panorama Lechero
Internacionales21/10/2025

La firma se realizó en la Cumbre Mundial de la Leche (IDF WDS 2025), máximo evento global del sector que por primera vez se desarrolla en Chile y Sudamérica. La adhesión a la Declaración de París, refuerza la visión institucional de aportar conocimiento y soluciones para los desafíos globales del sector lácteo.

Lo más visto