
URUGUAY: Indonesia realiza auditoría para habilitar exportaciones de lácteos
Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.
Se trata de cooperados de Conaprole, la Cooperativa Nacional de Productores de Leche, principal industria procesadora de lácteos de Uruguay.
Internacionales08/10/2025
Panorama Lechero
Delegación de Uruguay en INIA Remehue.
Osorno, Chile- /Con el objetivo de conocer más sobre la producción lechera en Chile y ver resultados de investigación, un grupo de productores lecheros uruguayos visitó el Centro Regional de investigación INIA Remehue en las cercanías de Osorno.
En la oportunidad fueron recibidos por la investigadora Natalie Urrutia, quien presentó las características de la producción de leche en Chile, explicando los sistemas productivos que hay en las distintas zonas productoras y las características de la calidad de leche, de los productores y datos relevantes del sector lácteo nacional en general.
La profesional de INIA puso especial énfasis en la producción de leche en base a pastoreo que se realiza en el sur de Chile con suplementación estratégica y expuso, entre otros trabajos, los resultados de ensayos de palatabilidad de distintas especies forrajeras adaptadas al cambio climático como festuca, bromo y pasto ovillo, en comparación con ballica perenne que es la especie más utilizada, pero la que menos crece en el verano, siendo además la que menor preferencia de consumo presentó en este estudio realizado con vaquillas lecheras.
Visita a robots de ordeñe.
Posteriormente, el investigador del área de ganadería de INIA, Sergio Iraira, dio conocer los aspectos a considerar para la implementación de un sistema de ordeño voluntario, como caminos, instalaciones de bebedero, distancia máxima entre la sala y los potreros, entre otros. Luego presentó la experiencia de INIA en la implementación de este sistema, en cuanto al manejo y la adaptación de las vacas al robot y su respuesta productiva.
Finalmente, expuso los resultados que se han generado en los cuatro años de funcionamiento abordando aspectos de producción y calidad de leche, número de ordeños, casos de mastitis, cojeras y otros temas que son relevantes para evaluar económicamente una inversión de este tipo.
Posteriormente, la delegación extranjera visitó la lechería robotizada de INIA Remehue, junto a los profesionales de INIA Sergio Iraira y María José Gajardo.
Junto con agradecer la visita al INIA, los productores uruguayos dieron a conocer los desafíos que enfrentan los productores primarios, resaltando que Conaprole es líder del mercado lácteo en Uruguay y un actor relevante a nivel mundial, especialmente en la producción de leche en polvo, exportando más del 70% de su producción, principalmente como leche en polvo, quesos y mantequilla, a mercados globales . (Panorama Lechero)

Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.

Crece la posibilidad de que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos que actualmente son destinados al LATU puedan transferirse INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento.

Productores e instituciones compartieron avances del proyecto FPTA 385, centrado en mejorar gestión, eficiencia y crecimiento de los tambos en Uruguay.

En el marco de la World Dairy Summit 2025, Chilemilk – la marca sectorial presentó al país como un proveedor confiable de alimentos de alta calidad, con procesos productivos que destacan por su trazabilidad, innovación, sostenibilidad y altos estándares internacionales.

Los productores lecheros del centro de acopio Granjas Fátima denunciaron que Liconsa dejará de comprarles leche a partir del 29 de noviembre por falta de presupuesto. Los ganaderos advierten riesgo de quiebra y sacrificio de vacas.

La industria láctea chilena alcanzó en 2024 una recepción de 2.241 millones de litros, creciendo un 3% respecto al año anterior, con la zona sur aportando el 86,6% del total y manteniendo altos estándares de calidad e inocuidad.

La Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) y la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (ASOLECHE) anunciaron la realización del Congreso Panamericano de la Leche 2026, el evento más importante del sector lácteo en el continente.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se manifestó en contra de la propuesta de las gremiales lecheras para que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos sean destinados a INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento, que actualmente son destinados al LATU.

En una jornada organizada por INTA Manfredi y la Secretaría de Lechería de la Nación, técnicos y autoridades coincidieron en la necesidad de vincular el riego con la producción lechera, potenciar el uso de efluentes y avanzar hacia un modelo más eficiente y sustentable.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

La crisis económica y los recortes nacionales obligaron a Navarro a cancelar la Fiesta del Tambero, un evento clave para productores, feriantes y la comunidad.

Mercoláctea está de regreso, y no de manera discreta: regresa con un Coloquio de alto impacto, que se realizará el jueves 16 y viernes 17 de abril de 2026 en Tandil.

El índice de precios de los lácteos cayó un 1,9 % este martes respecto al evento anterior en la segunda subasta de noviembre de Global Dairy Trade, la plataforma electrónica liderada por Fonterra.