
URUGUAY: Indonesia realiza auditoría para habilitar exportaciones de lácteos
Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.
Con seiscientos socios, la gremial floridense es una de las referentes del sector a nivel país. La gestión de Lugea estará marcada por prestar mucha atención a lo que tienen que decir los demás productores y por un trabajo en equipo.
Internacionales09/10/2025
Panorama Lechero
Florida, Uruguay-/ La asamblea anual de la Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió al productor Fernando Lugea como su nuevo presidente. En entrevista con el diario La Mañana, la principal autoridad de la gremial dijo que su gestión se caracterizará por continuar los pasos de sus antecesores. Señaló además que prestará mucho oído para conocer la realidad de los socios y atender las propuestas que tengan para ofrecer.
Lugea está al frente de una gremial referente en la producción lechera del país. Con alrededor de seiscientos socios, la institución llueva adelante un calificado conjunto de servicios que van desde temas administrativos, equipos de maquinarias para las distintas tareas en los establecimientos y la gestión de un campo de recría en la localidad de La Cruz. Lugea aprovechó la oportunidad para resaltar al equipo humano que lleva adelante esas tareas y que son un bastión fundamental para la institución con 68 años de historia.
Destacó la confianza de los compañeros de directiva a quienes les agradeció la oportunidad de asumir la responsabilidad.
Lugea asume la presidencia de la SPLF en medio de uno de los conflictos más complejos para la industria láctea. Dijo ser proclive al diálogo y entiende que se debe alcanzar la madurez en las relaciones laborales, “porque no puede ser que estemos todo el año para producir y en los dos meses que tenemos un comportamiento positivo, desde adentro, una traba nos termine complicando”.
Describió al productor lechero como muy pacifico, absorbido las 24 horas por su propia actividad. “Los lecheros no somos de andar haciendo manifestaciones”, sin embargo, hoy sienten que están siendo los más perjudicados.
Desde hace dos meses están a la espera de ser recibidos por el Ejecutivo nacional para encontrar una salida definitiva a este tipo de instancias. Sin embargo, llamativamente aún no han tendido respuestas ni del presidente Yamandu Orsi ni de los ministros de Ganadería Alfredo Fratti ni de Industria Fernanda Cardona. El gremialista lechero dijo que “no podemos tener todas las primaveras, cuando estamos tratando de producir más […] y cuando nosotros tenemos la leche vienen estas dificultades”. Lugea se mostró preocupado por las heridas que pueda dejar tras de sí este conflicto.
El clima sigue siendo muy favorable para los lecheros en este inicio de primavera. Con buenas temperaturas y lluvias que han sido muy beneficiosos durante todo el año, los tamberos están produciendo buena cantidad de forrajes que les servirá para los meses más complicados. En la misma sintonía la producción de leche creció en términos porcentuales al punto de que las industrias trabajan con capacidad colmada.
Lugea destacó este momento tan auspicioso que les sirve para ir acomodando las finanzas de las empresas que traen consigo el arrastre de créditos tomados durante 2023 y 2024 cuando la sequía y las intensas lluvias dificultaron la producción. Si bien los números actuales son muy auspiciosos recordó que los tamberos utilizan sus recursos para seguir invirtiendo que es la menara que les permite crecer más.
Destacó el buen escenario internacional para el mercado de los lácteos que les permite tener una mirada a largo plazo y encarar la producción con una proyección mas optimista. FUENTE: La Mañana (Panorama Lechero)

Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.

Crece la posibilidad de que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos que actualmente son destinados al LATU puedan transferirse INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento.

Productores e instituciones compartieron avances del proyecto FPTA 385, centrado en mejorar gestión, eficiencia y crecimiento de los tambos en Uruguay.

En el marco de la World Dairy Summit 2025, Chilemilk – la marca sectorial presentó al país como un proveedor confiable de alimentos de alta calidad, con procesos productivos que destacan por su trazabilidad, innovación, sostenibilidad y altos estándares internacionales.

Los productores lecheros del centro de acopio Granjas Fátima denunciaron que Liconsa dejará de comprarles leche a partir del 29 de noviembre por falta de presupuesto. Los ganaderos advierten riesgo de quiebra y sacrificio de vacas.

La industria láctea chilena alcanzó en 2024 una recepción de 2.241 millones de litros, creciendo un 3% respecto al año anterior, con la zona sur aportando el 86,6% del total y manteniendo altos estándares de calidad e inocuidad.

La Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) y la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (ASOLECHE) anunciaron la realización del Congreso Panamericano de la Leche 2026, el evento más importante del sector lácteo en el continente.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se manifestó en contra de la propuesta de las gremiales lecheras para que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos sean destinados a INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento, que actualmente son destinados al LATU.

En una jornada organizada por INTA Manfredi y la Secretaría de Lechería de la Nación, técnicos y autoridades coincidieron en la necesidad de vincular el riego con la producción lechera, potenciar el uso de efluentes y avanzar hacia un modelo más eficiente y sustentable.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

La crisis económica y los recortes nacionales obligaron a Navarro a cancelar la Fiesta del Tambero, un evento clave para productores, feriantes y la comunidad.

Mercoláctea está de regreso, y no de manera discreta: regresa con un Coloquio de alto impacto, que se realizará el jueves 16 y viernes 17 de abril de 2026 en Tandil.

El índice de precios de los lácteos cayó un 1,9 % este martes respecto al evento anterior en la segunda subasta de noviembre de Global Dairy Trade, la plataforma electrónica liderada por Fonterra.