URUGUAY: Avanza el pais en la apertura de mercados para lácteos en el Sudeste Asiático

La vicecanciller Valeria Csukasi volvió de una gira por Japón, Nueva Zelanda, Malasia e Indonesia que busca dar impulso a las exportaciones.

Internacionales09/10/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

pl-ministra csukasi
El gobierno uruguayo intensifica sus negociaciones con países de Asia y Oceanía para posicionar productos lácteos en mercados de alto potencial, con especial atención al Sudeste Asiático, y de esta manera diversificar las exportaciones y reducir la dependencia de los mercados tradicionales.

La vicecanciller Valeria Csukasi, que acaba de regresar de una gira por Japón, Nueva Zelanda, Malasia e Indonesia, anunció que a fin de mes emprenderá una misión comercial a China y Filipinas para avanzar en habilitaciones sanitarias y negociaciones bilaterales. En este sentido, señaló que desde el gobierno buscan sellar compromisos concretos para elevar la oferta de productos uruguayos.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores aseguran que la apertura hacia Asia y Oceanía responde, en gran medida, al creciente consumo de carnes y lácteos en esos mercados, y al interés por productos diferenciados con atributos como trazabilidad, sostenibilidad y bajo impacto ambiental.
Asia y "un mercado inmenso"
La meta de las autoridades en Indonesia fue que identifiquen al país "como un socio potencialmente clave en un mercado inmenso”. Para lograrlo, la secretaria de Estado mantuvo reuniones oficiales destinadas a la habilitación de productos cárnicos y lácteos, y mencionó el interés del dicho país en desplegar un plan nutricional dirigido a niños y madres embarazadas, que consiste en ofrecerles un vaso de leche en escuelas y hospitales.

En cuanto a Nueva Zelanda, la misión incluyó otros asuntos, además de los comerciales, como innovación, riego, agricultura “verde”, cambio climático y los “créditos de carbono”, es decir, el financiamiento de proyectos para la reducción de emisiones de este componente. En ese sentido, adelantó que hay interés en avanzar en cooperación sobre riego en campos uruguayos, en el marco de la nueva ley de promoción de esta actividad. Csukasi también recorrió Vietnam, Singapur y Australia.

La apuesta uruguaya no solo busca volumen, sino captación de nichos que valoren la calidad nacional. Para los actores del sector exportador, la iniciativa refuerza la necesidad de agilizar trámites, modernizar procesos internos y fortalecer capacidades logísticas para responder de forma competitiva. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
UdeC-Firma-Acuerdo-de-Sostenibilidad-20-10-2025-06-1024x683

CUMBRE MUNDIAL DE LECHERIA -CHILE 2025: La UdeC es la primera universidad del mundo en firmar la Declaración de París sobre Sustentabilidad Láctea

Panorama Lechero
Internacionales21/10/2025

La firma se realizó en la Cumbre Mundial de la Leche (IDF WDS 2025), máximo evento global del sector que por primera vez se desarrolla en Chile y Sudamérica. La adhesión a la Declaración de París, refuerza la visión institucional de aportar conocimiento y soluciones para los desafíos globales del sector lácteo.

Lo más visto