
BOLIVIA: El sector lechero señala que la producción se quedaria en las granjas por falta de combustible
La situación del sector productivo se agrava porque la falta de diésel afecta a toda la cadena productiva, dijo el dirigente Mario Justiniano.
El martes 7 de octubre, en la sede de INALE, se realizó el taller de validación de la línea de base del Proyecto Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) enfocado en los eslabones de industria y distribución de la cadena láctea.
Internacionales09/10/2025
La instancia reunió a representantes de industrias lácteas, empresas de distribución y organismos vinculados al sector, con el propósito de presentar el convenio de trabajo, alinear la estrategia del PDA y validar los relevamientos realizados sobre trámites y cuantificación de la actividad.
La apertura estuvo a cargo de Flavia Fernández (INALE), quien destacó la articulación del Instituto con otras iniciativas orientadas a fortalecer la sostenibilidad y la competitividad de la cadena láctea.
Luego, Cynthia Lima, del Ministerio de Ambiente (MA), presentó los principales componentes del convenio, sus objetivos, productos esperados y cronograma, junto con los avances en la cuantificación de datos relevantes para el proyecto y su articulación con los compromisos ambientales del país.
Por su parte, Daiana Martín (DIEA – MGAP) compartió los avances del relevamiento en el marco de la Encuesta de Industria Lechera, aportando información clave para el análisis y la actualización de la línea de base.
En la segunda parte del encuentro se desarrolló una dinámica de trabajo en mesas, moderada por Cynthia Lima y Gerónimo, donde los participantes abordaron diversos temas vinculados a:
•Estrategias de difusión y conocimiento sobre bienestar animal.
•Identificación de trámites y registros relevantes para la operativa de la industria y la distribución.
•Aportes para fortalecer la medición de la línea de base y las necesidades de información del sector.
Este espacio permitió recoger insumos y validar información clave para consolidar una línea de base robusta que contribuya a la toma de decisiones, la gestión ambiental y la planificación sectorial.
El taller culminó con la puesta en común de los aportes y un cierre a cargo de Cynthia Lima (MA), Ernesto Triñanes y Flavia Fernández (INALE), quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto entre instituciones públicas, empresas y técnicos para avanzar en una cadena láctea cada vez más sostenible y competitiva.
De cara a los próximos pasos, se prevé la realización de un nuevo taller en diciembre, donde se trabajará sobre la traducción de las pérdidas en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Esta etapa permitirá avanzar en la propuesta del PDA para la lechería, fortaleciendo la medición ambiental y el enfoque de sostenibilidad en toda la cadena. (Panorama Lechero)
La situación del sector productivo se agrava porque la falta de diésel afecta a toda la cadena productiva, dijo el dirigente Mario Justiniano.
El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
La vicecanciller Valeria Csukasi volvió de una gira por Japón, Nueva Zelanda, Malasia e Indonesia que busca dar impulso a las exportaciones.
El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.
Con seiscientos socios, la gremial floridense es una de las referentes del sector a nivel país. La gestión de Lugea estará marcada por prestar mucha atención a lo que tienen que decir los demás productores y por un trabajo en equipo.
Se trata de cooperados de Conaprole, la Cooperativa Nacional de Productores de Leche, principal industria procesadora de lácteos de Uruguay.
Uno de los productos con mejor desempeño ha sido la leche en polvo entera.
El Boletin Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletin
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.