
URUGUAY: Indonesia realiza auditoría para habilitar exportaciones de lácteos
Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.
Las demandas de los tamberos tras la confirmación del ‘cártel lácteo’ superan los 200 millones de euros
Internacionales05/09/2025
Panorama Lechero
La polémica sobre el cártel de la leche en España continúa escalando, y Lactalis (Puleva, Ram, Président…), el mayor operador del sector lácteo en España, ya suma más de 200 millones en demandas de los ganaderos. La multinacional francesa reveló que ha recibido un total de 86 demandas entre los años 2023 y 2024, cuya cuantía roza los 210 millones de euros.
Estas demandas están vinculadas al caso del cártel de la leche, una investigación iniciada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que en 2019 multó a varias grandes compañías lácteas, incluida Lactalis, por prácticas anticompetitivas entre 2000 y 2013. Según la CNMC, las empresas implicadas intercambiaron información sobre precios y volúmenes de compra de leche cruda, lo que afectó negativamente a los productores, quienes recibieron precios más bajos de los que habrían correspondido en un mercado libre y competitivo. La Audiencia Nacional confirmó ese mismo año la sanción y consideró acreditado que las empresas “formaron un cártel cuya conducta ilícita consistía en intercambiar información comercial sensible para coordinar la compra de leche”
De las 86 demandas presentadas contra Lactalis, 74 fueron en 2023 y 12 en 2024. Los ganaderos solicitan un total de 209,8 millones de euros, distribuidos en 103,2 millones para 2023 y 106,5 millones para 2024. La multinacional francesa ha reconocido el riesgo de un posible desembolso, aunque hasta el momento no ha realizado ninguna provisión para afrontar estas reclamaciones, señalando que solo lo hará si el riesgo de que se materialicen se considera “probable” por su equipo jurídico.
Lactalis, que recoge casi 1.000 millones de litros de leche al año en España, también se enfrenta a un escenario complejo en relación con las sanciones impuestas por la CNMC. La compañía, que forma parte del grupo familiar Besnier, ha reservado más de 12 millones de euros para cubrir la posible multa de 11, 6 millones y los intereses de demora derivados de la investigación. Sin embargo, la resolución final sobre estas sanciones aún depende de la decisión del Tribunal Supremo, que aún no se ha pronunciado sobre los recursos presentados por Lactalis y otras grandes empresas como Danone o Capsa.
Aunque el caso de Lactalis es uno de los más destacados, el conflicto involucra a otras marcas importantes, como Nestlé y Capsa, que también se encuentran bajo la lupa judicial. La resolución del caso podría implicar mucho en el futuro de la industria láctea española, que sigue siendo escenario de tensiones entre productores y grandes empresas del sector.
En este contexto, los ganaderos afectados por el cártel de la leche esperan que, una vez se resuelvan los procedimientos legales, puedan obtener las compensaciones correspondientes por los perjuicios ocasionados. (Panorama Lechero)

Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.

Crece la posibilidad de que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos que actualmente son destinados al LATU puedan transferirse INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento.

Productores e instituciones compartieron avances del proyecto FPTA 385, centrado en mejorar gestión, eficiencia y crecimiento de los tambos en Uruguay.

En el marco de la World Dairy Summit 2025, Chilemilk – la marca sectorial presentó al país como un proveedor confiable de alimentos de alta calidad, con procesos productivos que destacan por su trazabilidad, innovación, sostenibilidad y altos estándares internacionales.

Los productores lecheros del centro de acopio Granjas Fátima denunciaron que Liconsa dejará de comprarles leche a partir del 29 de noviembre por falta de presupuesto. Los ganaderos advierten riesgo de quiebra y sacrificio de vacas.

La industria láctea chilena alcanzó en 2024 una recepción de 2.241 millones de litros, creciendo un 3% respecto al año anterior, con la zona sur aportando el 86,6% del total y manteniendo altos estándares de calidad e inocuidad.

La Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) y la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (ASOLECHE) anunciaron la realización del Congreso Panamericano de la Leche 2026, el evento más importante del sector lácteo en el continente.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se manifestó en contra de la propuesta de las gremiales lecheras para que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos sean destinados a INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento, que actualmente son destinados al LATU.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

La crisis económica y los recortes nacionales obligaron a Navarro a cancelar la Fiesta del Tambero, un evento clave para productores, feriantes y la comunidad.

Crece la posibilidad de que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos que actualmente son destinados al LATU puedan transferirse INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento.

Productores e instituciones compartieron avances del proyecto FPTA 385, centrado en mejorar gestión, eficiencia y crecimiento de los tambos en Uruguay.

El índice de precios de los lácteos cayó un 1,9 % este martes respecto al evento anterior en la segunda subasta de noviembre de Global Dairy Trade, la plataforma electrónica liderada por Fonterra.