
URUGUAY: “Nos preocupa el cierre de 700 tambos en 10 años” dijo Valverde y alertó por la situación de productores lecheros
El legislador también se refirió al conflicto con Conaprole y llamó al diálogo para abordar la problemática
La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.
Internacionales14/10/2025El objetivo principal de esta encuesta es construir el perfil lechero nacional, una herramienta clave para orientar políticas públicas, atraer inversiones, gestionar riesgos y fortalecer la competitividad del sector.
La recolección de datos se realizará durante este mes de octubre de 2025, y está dirigida a productores lecheros de todos los tamaños –pequeños, medianos y grandes–, abarcando información personal, social, económica, ambiental y zootécnica, con el fin de obtener un diagnóstico integral del rubro.
Los productores interesados pueden participar de forma voluntaria y confidencial, completando el formulario disponible en línea en el enlace: https://ee.kobotoolbox.org/x/lrtRNfol. La meta de participación es alcanzar a más de 1.000 productores de todo el país.
“Nuestro perfil lechero será la carta de presentación del sector”
La Dra. Liz Viveros, coordinadora ejecutiva del Programa Fomento de la Cadena Láctea (FCL) del Viceministerio de Ganadería (MAG), explicó que esta encuesta forma parte de la segunda etapa del proyecto Focainlac, en el marco de la cooperación entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Cooperativa Dos Pinos de Costa Rica y la cooperación alemana.
“El sector lácteo de nuestro país está fortalecido gracias a la alianza público-privada. Con los fondos recaudados, el 80% se destina al Senacsa para los programas sanitarios y el 20% al Viceministerio de Ganadería, para brindar asesoramiento técnico integral a pequeños productores que trabajan en asociatividad”, explicó.
Según Viveros, el proyecto triangular contempla tres productos principales:
-La actualización del plan estratégico del sector lácteo.
-La construcción del perfil lechero nacional.
-El fortalecimiento de la competitividad mediante la mejora de la calidad e inocuidad de la producción primaria.
“Nuestro perfil lechero será la carta de presentación del sector. Permitirá caracterizar la producción nacional, fomentar inversiones, mejorar la gestión de riesgos y fortalecer la competitividad”, destacó.
La coordinadora señaló además que la información recopilada ayudará a mejorar la asistencia técnica y a estratificar la producción láctea, especialmente entre pequeños y medianos productores.
“Desde la producción primaria debemos fortalecer la calidad de la materia prima, porque la industria solo puede mejorarla con más inversión y mayor costo. Por eso, es clave promover calidad e inocuidad desde el tambo”, enfatizó.
Al mismo tiempo, Viveros adelantó que el proceso de relevamiento se extenderá hasta fines de octubre, con la meta de contar con el perfil lechero nacional antes de fin de año, como insumo para la implementación del nuevo plan estratégico del sector. (Panorama Lechero)
El legislador también se refirió al conflicto con Conaprole y llamó al diálogo para abordar la problemática
La situación del sector productivo se agrava porque la falta de diésel afecta a toda la cadena productiva, dijo el dirigente Mario Justiniano.
El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
La vicecanciller Valeria Csukasi volvió de una gira por Japón, Nueva Zelanda, Malasia e Indonesia que busca dar impulso a las exportaciones.
El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.
El martes 7 de octubre, en la sede de INALE, se realizó el taller de validación de la línea de base del Proyecto Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) enfocado en los eslabones de industria y distribución de la cadena láctea.
Con seiscientos socios, la gremial floridense es una de las referentes del sector a nivel país. La gestión de Lugea estará marcada por prestar mucha atención a lo que tienen que decir los demás productores y por un trabajo en equipo.
El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.
El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.
El legislador también se refirió al conflicto con Conaprole y llamó al diálogo para abordar la problemática