PARAGUAY: Las exportaciones de lácteos generaron USD 41,4 millones al cierre de septiembre

Las exportaciones de productos lácteos experimentaron una caída del 34 % al cierre del noveno mes del año y una disminución del 24 % en volúmenes respecto al mismo periodo del año pasado, según el nuevo reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa)

Internacionales18/10/2025Panorama LecheroPanorama Lechero


pl-lacteo paraguay 
De acuerdo al boletín emitido, de enero a septiembre se enviaron 10.275 toneladas por USD 41.456.261, mientras que en el mismo lapso del 2024 se había registrado la salida de 15.592 toneladas por USD 54.745.118, representando 5.317 toneladas y USD 13.288.857 menos.

Al respecto, el presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), Erno Becker, señaló que estos resultados se dieron debido a dos factores. Uno fue la merma en la producción de leche cruda que tuvimos en los primeros meses del año, que estaba un 5 % por debajo de la producción del año pasado.

“Esto redujo el volumen de exportaciones porque hay un alto grado de responsabilidad de parte de los industriales lecheros de cubrir. Primero, el mercado local, nacional, y segundo también el programa de Hambre Cero, ahí nadie quiere fallar, entonces la exportación se dio algo reducida”, comentó.

Señaló que a esto se le suma la complicación de los aranceles de Trump que ocasionan especulaciones en torno a los precios, pues los importadores o exportadores podrían aprovecharse. “Estamos todos especulando y que mejore para cuando tengamos la cosecha de acá a cuatro o cinco meses y eso cambie”, dijo.

Brasil siguió siendo el principal comprador de leche en polvo principalmente hasta el noveno mes del año, Bolivia también compró productos tanto larga vida como de leche fluida y algunos yogures, pero continuó siendo un mercado menor.

Producción para este año
En cuanto a la producción para el cierre de este año, el titular del gremio remarcó que como las lluvias fueron muy óptimas las pasturas lograron mejorar. “La cosecha de maíz ha sido mejor, entonces el silo que se comienza a utilizar más o menos a esta altura del año, pensamos que nos va a reportar un crecimiento para fin de año”, resaltó.

Aseguró que buscarán recuperar la merma en la producción y tener volúmenes suficientes a fin de fomentar mayores exportaciones, con una estimación de 2 millones de litros diarios. “Si este año llegamos a empatar con la producción del año pasado, yo voy a estar contento porque veníamos arrastrando el primer semestre con un 5 % debajo del año pasado”, acotó. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.