ECUADOR: El paro deja pérdidas millonarias al sector lechero: litros desperdiciados y rutas bajo extorsión

Debido a las paralizaciones, el sector lechero reporta más de 4 millones de litros desperdiciados en el norte de Pichincha, Imbabura y Carchi.

Internacionales16/10/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

pl-paro

El sector lechero atraviesa su peor momento en el norte del país tras 25 días de paralizaciones. Según Gabriel Espinosa, presidente de la AGSO, en norte de Pichincha, Imbabura y parte de Carchi los productores “están prácticamente secuestrados en los medios de producción”: no pueden sacar leche ni abastecerse de fertilizantes, alimento y medicina veterinaria. Solo en esa franja se han perdido 200.000 litros diarios —más de 4 millones en lo que va del paro—, con denuncias de extorsiones a tanqueros (cobros y exigencias de entregar “la mitad” del producto) y desvíos forzados por vías alternas como la ruta hacia Esmeraldas para luego subir a Carchi, describió.

La AGSO confirmó en un boletín que los bloqueos interrumpieron la movilidad, obligando a desechar miles de litros en Cayambe y alrededores por la imposibilidad de llegar a centros de acopio y plantas; el gremio pidió garantizar tránsito y abastecimiento y mantener comunicación con autoridades para documentar pérdidas.

Medios nacionales han reportado escenas de leche usada como abono en fincas de Imbabura y Cayambe, con miles de pequeños productores afectados y pérdidas millonarias para la cadena. Espinosa advirtió que Carchi, Imbabura y Pichincha son las provincias más golpeadas y que el perjuicio “va más allá de la leche”, afectando insumos y empleo rural.

Por qué el impacto es tan alto
Ecuador produce alrededor de 5,3–5,7 millones de litros de leche al día; la Sierra aporta 78% del total y Pichincha–Carchi están entre los polos productivos. En un año reciente, 51–52% de la leche fue a industria formal y el resto se comercializa de manera informal, lo que agrava las pérdidas cuando se corta la logística.

La perecibilidad del producto implica que cada hora de bloqueo eleva el riesgo de descarte; en un país con desnutrición crónica infantil todavía elevada (alrededor de 20% en menores de 2 años, según la ENDI 2023), desperdiciar leche “es doblemente grave”, remarcan organismos y gremios. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto